domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 4 ene

Ante la falta de respuestas a sus reclamos este sábado los guardavidas de toda la provincia podrían realizar un paro de actividades

Entrevista al secretario general de la Asociación de Guardavidas de General Alvarado


Este miércoles habrá asambleas de guardavidas en las distintas localidades costeras de la provincia de Buenos Aires para definir si llevan adelante un paro el próximo sábado, según anunció José Pascuccio, secretario general de la Asociación de Guardavidas de General Alvarado (AGGA), a Info Blanco Sobre Negro

Los reclamos que se repiten a nivel provincial son “la falta de guardavidas, la falta de elementos de trabajao y de embarcaciones, además del no cumplimiento de la ley provincial (Nº 14.798)”, aseguró Pascuccio. 

Además de lo señalado anteriormente el dirigente gremial también denunció que en los concesionarios privados de los distritos costeros están entregando la ropa de trabajo a “cuentagotas”.

Si bien no es un reclamo generalizado en toda la provincia, este medio pudo consignar que los guardavidas de Ensenada también están pidiendo por la construcción de baños. 

“Los concesionarios no quieren pagarla y los municipios no los hacen cumplir”, reclamó Pascuccio y señaló que este domingo se llevó a cabo una reunión de la Federación Argentina de Guardavidas donde se anticipó la posibilidad de hacer un paro, lo que será definido este miércoles en asambleas distritales. De todas formas, el dirigente de AGGA adelantó que “hay lugares donde no tienen la fuerza para hacer un paro”.

Por el momento, ningún dirigente gremial de los guardavidas se reunió con el responsable ejecutivo de la Comisión Provincial de Guardavidas Oscar Pérez.

En relación a la gestion provincial, Pascuccio señaló que la actual subsecretaria de Emergencias Alicia Salman, área del que depende la Comisión presidida por Pérez, “no tiene la remota idea de lo que es ser guardavidas”. “Está haciendo cualquier cosa y le están dando la venia a los municipios para que hagan cualquier cosa”, denunció el dirigente.

“La ley establece que los guardavidas deben trabajar seis horas con un franco semanal pero hay concesionarios privados, como en Miramar, que tienen a los trabajadores sin registrar y trabajando hasta diez horas”, aseguró Pascuccio.

Sobre la paritaria que se firmó el año pasado, el dirigente aseveró que en Miramar los guardavidas fueron “extorsionados” y se firmó un aumento para los trabajadores municipales del 47,5 % “cuando se pedía el 55%”.

“En Pinamar se cerró el sábado una paritaria del 107%, en Villa Gesell están pidiendo el 100 %, en Necochea cerraron en el 60% y abren la paritaria nuevamente en enero”, enumeró Pascuccio.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias