

El gobierno nacional anunció que invertirá mil millones de pesos para que las cárceles federales tengan Internet, según lo informó en la Resolución 2183/21 publicada esta semana en el Boletín Oficial.
Según fuentes oficiales, el objetivo de la iniciativa es que los presos puedan participar de audiencias que en la actualidad se realizan por zoom, además de capacitarse y tener contacto con sus familiares.
El plan fue aprobado por la mayoría del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) y se financiará a través del Fondo de Servicio Universal (FSU), previsto en la Ley N° 27.078, que busca fomentar la conectividad de escuelas y hospitales de zonas vulnerables. Cabe destacar que los dos directores por la oposición en el ENaCom, José Corral y Silvana Giúdici, votaron en contra de la iniciativa.
"Si bien el programa ya fue creado para su implementación será necesario presentar un proyecto con el detalle de las características técnicas y los objetivos de la conectividad", detallaron desde el Ente. Según fuentes oficiales, la primera cárcel donde se implementará este sistema de conectividad por fibra óptica sería la de Marcos Paz.
El director por la oposición del ENaCom, José Corral, destacó que "en la propia Resolución dice que la conectividad es para que los presos puedan tener un vínculo con familiares y allegados. Por eso, con Silvana Giudici, se votó en contra en el directorio del ENaCom pero se impuso la mayoría oficialista", dijo Corral, ex Intendente radical de la ciudad de Santa Fe, en diálogo con Clarín.
"Está probado que los Cantero organizaron una balacera desde la cárcel. Yo vengo de una provincia donde se organizan atentados contra funcionarios públicos desde las cárceles, así que es un riesgo si no se evalúa esta iniciativa con precaución", añadió Corral.