domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 ene

En Austria multan con 600 euros a quienes decidan no vacunarse contra el COVID-19

"Se trató de la decisión más fuerte de todas”, detalló una periodista argentina que vive en Austria


La periodista argentina residente en Graz (Ucrania), Virginia Pérez Aráoz, detalló en diálogo con "Todo Este Ruido" (Radio Provincia) que aquellas personas que se nieguen a vacunarse contra el COVID-19 deberán pagar una multa de 600 euros e informó que la medida cuenta con el respaldo de todo el arco político, con la excepción de la ultraderecha.

Austria se convertirá a principios de febrero en el primer país de Europa en hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus. Al respecto, la periodista manifestó que “el proceso para implementar la obligatoriedad se inició en noviembre pasado cuando el país atravesaba la quinta ola y contaba con un sistema hospitalario muy comprometido y muchas muertes”.

"Se trató de la decisión más fuerte de todas”, detalló Virginia, y agregó que ahora están "ante la sexta ola, con muchísimos contagios pero a diferencia de las anteriores con menor cantidad de muertos”.

"Desde noviembre los no vacunados tienen restricciones totales, solo pueden trabajar con certificación de test negativo y realizar compras esenciales mientras que el resto de la población, con su carnet sanitario y el tests puede hacer todo libremente", indicó la periodista. 

Asimismo, precisó que “la vacuna obligatoria anticovid-19 es un paso muy duro que ningún país ha tomado. En Austria no hay ninguna vacuna obligatoria y no es condición para que vayan al colegio vacunados, solo hay un calendario sugerido”. Además de una multa de 600 euros los no vacunados tienen tres meses para vacunarse y la obligatoriedad es para mayores de 18 años. 

La medida fue sancionada por el Congreso nacional y los políticos austríacos “la establecieron a disgusto, es una medida que tendrá validez el menor tiempo posible", informó la periodista argentina. 

"Todos apoyaron, excepto la extrema derecha que hacen marchas en contra de la obligatoriedad”, recalcó Pérez Aráoz y explicó que desde el gobierno plantearon que “la única manera de tener un sistema sanitario que no colapse era tomando esta medida”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias