

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, reflexionó sobre las estimaciones que indican que la Argentina perdería el 1 por ciento del PBI como consecuencia de la sequía y aseguró que en la Provincia de Buenos Aires habrá un escenario “dispar” para los productores.
Achetoni opinó en el programa Mañana es Mejor de Radio Provincia que “los productores que sembraron temprano quizás tengan una merma en la recaudación pero salven algo del maíz de primera, pero los que lo hicieron después estarán perdidos o se habrán secado".
"Respecto de la soja de primera es bastante crucial la situación”, advirtió, y señaló que “puede ser que la soja y el maíz de segunda se recuperen producto de las últimas lluvias", pero estimó que "en general la merma se va a sentir”. La razón, según Achetoni es que “las lluvias también han sido dispares”.
El dirigente de la FAA explicó que en el caso de la Provincia de Buenos Aires, “hay lugares donde la sequía no se ha sentido tanto pero en otros sí”.
Y agregó: “En todos lados del territorio bonaerense los cultivos han tenido afectaciones pero no tan importantes como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, que son las provincias que han sido más castigadas”.
Además, Achetoni dijo que el aumento del precio de los commodities no alcanzará para cubrir las pérdidas que sufrirá el fisco nacional.
El dirigente agropecuario estimó que las pérdidas rondarán entre el 30 y el 40 por ciento y pronosticó que “hay productores que no van a cosechar nada, para otros será una cosecha normal, mientras que el resto tendrá una cosecha media”.
En ese contexto calculó que “en promedio, habrá un 30 ó 40 por ciento de disminución (de ingresos de dólares para el país)”.
“El precio internacional puede ser importante para la Argentina, para los productores va a ser muy dispar y para aquel que no tenga cosecha va a ser muy desparejo”, agregó.
Finalmente, el titular de la Federación Agraria Argentina volvió a pedir la actualización del fondo de emergencia agropecuaria: “La declaración era un emblema y no era un fondo que realmente sirviera”, expresó, y subrayó que “ahora nos toca ver la magnitud del daño y su alcance sabiendo que la inversión es cada vez más grande año a año".
"Ojalá que se pueda paliar en alguna medida esta situación tan adversa que tienen los productores”, concluyó.