jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 23 ene

Un paciente con HIV denunció que un médico lo acusó de tener el virus por "impío" y porque "Dios reprueba su homosexualidad"

En el hospital Dr. Alejando Korn de Melchor Romero, La Plata


En las últimas horas ingresó al INADI en La Plata una denuncia por "homofobia y discriminación"

El organismo informó que un vecino platense, Diego de Jesús, que es un reconocido activista por los derechos del colectivo LGTBQ+ ,  denunció un grave acto de discriminación que habría sufrido en el Hospital Dr. Alejandro Korn, en la localidad platense de Melchor Romero.

"Todo comenzó hace cuatro años, cuando (Diego) tomó la decisión de continuar su tratamiento contra el VIH en el área de infectología de dicho establecimiento.  Transcurridos unos meses de iniciado, el médico que lo atendía le dio a entender que su situación de salud era producto de que 'Dios reprueba su homosexualidad' y que dada esta 'acción impía', estaba viviendo la misma", informó la delegación local del INADI.

Y continuó: "Ante estas expresiones, Diego, junto con su pareja, solicitó ser atendido desde ese momento por otro profesional. Durante el año 2021, a raíz de una afección de salud, De Jesús volvió al área de infectología y fue nuevamente atendido por aquel médico que lo había discriminado".

“Fue un deja vú”, expresó Diego al recordar ese momento, y aseguró que el profesional nuevamente volvió a realizarle "comentarios homofóbicos".

Ante esa situación, volvió a denunciar esta situación ante las autoridades, pero no hizo una denuncia judicial. El profesional todavía continúa trabajando en el hospital.

Donde sí realizó una denuncia fue ante el INADI en La Plata, y ahora tiene asesoramiento y acompañamiento del organismo.

“El INADI interviene para garantizar el ejercicio de los derechos de todas las personas en igualdad y dignidad. Se ha constituido históricamente con el objetivo de diseñar e instituir políticas para construir un Estado que respete y proteja los derechos humanos de ciudadanas y ciudadanos, y asuma la responsabilidad de hacer que se cumplan; un Estado que promueva la libertad y la diversidad como fundamentos democráticos, y el derecho a una sexualidad libre de coerción, violencia y discriminación", sostuvo la delegada del instituto, Karina Vitaller.

Y afirmó: “La legislación de carácter antidiscriminatorio solo completa su sentido si existe una institucionalidad y una cultura que la respalde”.

Por su parte, el denunciante, Diego de Jesús, expresó: “¿Hasta cuándo se van a seguir tolerando este tipo de situaciones?, ¿cuándo y quiénes de una vez por todas pondrán freno a estos actos?, ¿cuándo las Facultades de Ciencias Médicas no sólo formarán en conocimientos académicos y lo harán  también, y por sobre, todo en valores, respeto por las diversidades y un profundo sentido de la humanidad?”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias