martes 5 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 28 ene 2022

Un grupo de investigadores aplicó en personas las primeras dosis de una vacuna contra el Sida

El ensayo de fase 1 se lleva a cabo en Estados Unidos en 56 adultos sanos y sin HIV


TAGS: VACUNA, HIV, SIDA, VIH, MODERNA

Este jueves la empresa biotecnológica estadounidense Moderna y la "Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida" anunciaron que  las primeras dosis de una vacuna contra el Sida con tecnología de ARN mensajero fueron administradas a personas.

El ensayo de Fase 1 se lleva a cabo en Estados Unidos en 56 adultos sanos y sin VIH, una enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año, sobre todo el el continente más pobre, África.

El reciente éxito de la tecnología de ARN mensajero, que permitió el desarrollo de vacunas Covid-19 en un tiempo récord, como la de Moderna, "suscitó esperanzas", según informó la agencia AFP.

El objetivo de esta vacuna es estimular la producción de un determinado tipo de anticuerpos (bnAb) capaz de actuar contra las numerosas variantes circulantes del HIV, el virus que causa el sida.

 

Las claves

La vacuna pretende "educar" a las células B, que forman parte del sistema inmunitario, para que produzcan estos anticuerpos. Para ello, el ensayo probará la inyección de un inmunógeno inicial, una sustancia capaz de provocar una respuesta inmunitaria, y un inmunógeno de refuerzo inyectado posteriormente.

"La producción de bnAbs está ampliamente considerada como un objetivo de la vacunación contra el VIH y este es un primer paso en ese proceso", explicaron en el comunicado.

David Diemert, científico jefe del ensayo en uno de los cuatro centros donde se realiza, la Universidad George Washington, afirmó que "serán necesarios otros inmunógenos para guiar al sistema inmunitario por el camino correcto pero esta combinación de un refuerzo y un potenciador podría ser el primer componente clave de un posible régimen de vacunas contra el VIH".

Los inmunógenos utilizados fueron desarrollados por la organización de investigación científica Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) y el Instituto de Investigación Scripps, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAD) de Estados Unidos, y Moderna.

Un primer ensayo realizado el año pasado, en el que no se utilizó el ARN mensajero sino que probó el primer inmunógeno, demostró que se obtuvo la respuesta inmunitaria deseada en varias docenas de participantes. El siguiente paso fue colaborar con Moderna.

"Dada la rapidez con la que se pueden producir las vacunas de ARN mensajero, esta plataforma ofrece un enfoque más flexible y receptivo a la hora de probar y diseñar una vacuna", señaló el texto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias