

La Sala de Feria de Casación integrada por los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Mahiques y Carlos Gemignani otorgó el beneficio de salidas transitorias para 3 represores y la domiciliaria para un cuarto. Este último es Enrique Welsh, represor sentenciado en el marco de la causa "1 y 60" de La Plata.
Además de la domiciliaria para Welsh, el tribunal autorizó las salidas transitorias a 3 represores del circuito conocido como ABO (Atlético, Banco, Olimpo). La decisión fue tomada en el último día de la feria, previo a que se modifique la conformación de Sala de Casación.
Riggi, Mahiques y Gemignani revocaron la resolución del Tribunal Oral Federal que había denegado las salidas transitorias solicitadas por las defensas de los represores Eduardo Emilio Kalinec, Juan Carlos Avena y Luis Donocik.
Los jueces también revirtieron el fallo del mismo tribunal que días atrás había rechazado el pedido de domiciliaria para Welshel solicitado por su abogado defensor Eduardo Sinforiano San Emeterio. El represor se encontraba detenido en la Unidad 34 del Servicio Penitenciario Federal.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en su rol de querellante en la causa ABO, se había opuesto a los planteos de la defensa en la instancia del Tribunal Oral Federal. "Otorgar el beneficio de las salidas transitorias generaría una controversia que no sólo incluye a sus víctimas directas, sino que atraviesa también a la sociedad en general en virtud de la indeleble impresión en la memoria colectiva que significaron los hechos por los cuales el imputado fue juzgado y condenado", señalaron desde esta dependencia.
"En tal sentido, la concesión de las salidas transitorias se apartaría sin fundamento alguno de las disposiciones de la denominada Ley de Víctimas (Ley 27.372). En virtud de ello, respecto de las salidas transitorias corresponde adoptar un criterio judicial, que extreme los recaudos para evitar las circunstancias que pudieran derivar en la impunidad cuando se juzgan delitos de lesa humanidad", agregó.
En el caso del represor Welsh, la Secretaría de Derechos Humanos también se había opuesto a la domiciliaria en el mes de noviembre de 2021 porque se había demostrado que las patologías que padece el imputado estaban debidamente tratadas en la Unidad 34.
Welsh ostentaba en 1976 el grado de teniente y se retiró en 2002 como coronel. En el organigrama militar, Welsh fue el "S1" del Regimiento 7, que implica un rol como Oficial de Personal en la plana mayor.
Varios sobrevivientes del centro de detención "1 y 60" recordaron a ese interrogador joven, que entonces tenía sólo 26 años, y también lo identificaron durante los secuestros vestido de civil. Luego de ser sentenciado en 2013, Welsh estuvo prófugo hasta el 2015 cuando finalmente fue detenido.
El centro clandestino de “1 y 60” empezó a operar el mismo 24 de marzo de 1976 y alojó al menos 183 detenidos ilegales. La noche del Golpe, una razzia general de las fuerzas conjuntas envió allí decenas de delegados gremiales y trabajadores de las empresas y fábricas del polo industrial de Berisso y Ensenada: Propulsora Siderúrgica, Astilleros Río Santiago, Frigorífico SWIFT.
Como allí funcionaba un cuerpo de Infantería y otro de Caballería, contaba con varios galpones devenidos en calabozos y una cuadra amplia que en algún momento había albergado a la tropa se había reconfigurado para tener a los secuestrados.