

Los laboratorios estadounidenses Merck Sharp & Dohme (MSD) y Ridgeback Biotherapeutics anunciaron este viernes los datos de seis estudios preclínicos que demuestran que molnupiravir, un medicamento antiviral oral contra el COVID-19 en investigación, es activo 'in vitro' frente a la variante Ómicron.
Los hallazgos muestran que molnupiravir tiene una actividad antiviral frente a Ómicron, la variante principal que circula a nivel mundial y "brindan confianza adicional en el potencial del medicamento como una opción de tratamiento importante para ciertos adultos con COVID-19 leve a moderado que tienen alto riesgo de progresar a una enfermedad grave", destacó el presidente de MSD Research Laboratories Dean Li.
Desde la compañía farmacéutica aseguraron que están trabajando con las autoridades regulatorias mundiales "para garantizar que el molnupiravir sea ampliamente accesible para los pacientes apropiados".
Los estudios 'in vitro' fueron realizados de forma por investigadores de Bélgica, República Checa, Alemania, Polonia, Países Bajos y Estados Unidos.
Los estudios utilizaron ensayos celulares para evaluar la actividad antiviral de molnupiravir y de otros antivirales frente al COVID-19 contra variantes preocupantes del SARS-CoV-2, incluida Ómicron, pero aún no se ha estudiado frente a esta última variante en estudios clínicos.
"Basándose en su mecanismo de acción, junto con estos nuevos hallazgos que demuestran la actividad 'in vitro' en múltiples variantes incluido ómicron, molnupiravir seguirá siendo activo frente a las variantes preocupantes y será una herramienta importante en la lucha contra el COVID-19", sostuvo la directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics Wendy Holman.
Molnupiravir ha sido autorizado en más de 10 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Japón, y en noviembre de 2021 recibió la opinión científica de la Agencia Europea del Medicamento para su uso previo a su autorización de comercialización.
Siguiendo estas recomendaciones, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) otorgó a molnupiravir una autorización temporal de uso el 28 de diciembre de 2021 y, desde esa fecha, molnupiravir está disponible en España a través de los Servicios de Farmacia Hospitalaria mediante la aplicación de prescripción de medicamentos en situaciones especiales de la AEMPS.
Cabe destacar que España también compró 340.000 dosis de otro antiviral, el Paxlovid. Según el Presidente Pedro Sánchez, "reduce en un 88 % la posibilidad de hospitalización de los enfermos vulnerables" de COVID-19.
Este medicamento, propiedad de Pfizer, también fue aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y se trata de un tratamiento de vía oral que reduce la posibilidad de ser hospitalizado.
La pastilla estará dirigida principalmente para personas vulnerables con riesgo de desarrollar el Sars-CoV-2 de forma grave, para mayores de 65 años aunque también se habla de personas con procesos oncológicos, diálisis o síndrome de down así como otros problemas de inmunodeficiencia.
Fuente: Europa Press