

Con el Partido Verde de Argentina como anfitrión, este fin se semana se realiza en Buenos Aires la 22° Asamblea Anual de la Federación de Partidos Verdes de América, que se fundó en 1999.
Al evento, que alterna entre la presencialidad y la virtualidad, asisten delegados de todos los países del continente y algunos referentes mundiales de Global Greens.
Los ejes de la jornada son la situación geopolítica en el mundo, el rol de los partidos verdes, el afianzamiento de la ecología política y el desafío de los ciudadanos con respecto a los patrones de consumo.
Con la moderación de Margot Soria, presidenta del Partido Verde de Bolivia, la apertura estuvo a cargo de Silvia Vázquez, presidenta del Partido Verde de Argentina.
“Representamos un cambio de época que se produce a mitad del siglo XX alrededor de un debate por la tensión de un modelo productivo y social, y un modelo político que lo sustenta", definió Silvia Vázquez sobre el rol de los Partidos Verdes.
"Este modelo se estructuró en base a un capitalismo que reconoce la cultura del petróleo como eje fundamental que excede la capacidad de los países pero impacta diferente en cada uno de ellos”, detalló la dirigente.
“Se debe tener una cosmovisión en la que los seres humanos se entiendan como parte de un todo y no como seres superiores que pueden sobreexplotar los recursos del planeta y poner a la naturaleza al servicio de sus ambiciones”, manifestó la ex directora de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
En su discurso, Vázquez puso sobre en cuestión el hecho de que "los países de América Latina siguen siendo grandes exportadores de materias primas para el norte global que tiene un altísimo desarrollo industrial y tecnológico pero los estándares de vida no son parejos en todo el continente”.
“La Federación de Partidos Verdes de las Américas debe asumir el desafío de afrontar la transformación y transición política hacia un mayor protagonismo en la geopolítica mundial”, afirmó la presidenta del Partido Verde de Argentina.
“Hay que dar respuesta a una globalización que a los países del centro y los del sur del continente les dejó las consecuencias negativas pero no sus beneficios”, manifestó Vázquez.
“La justicia social, que es un pilar de nuestra ideología junto con la lucha contra el cambio climático y la protección de los recursos naturales, sigue siendo una gran ausente en las políticas de Estado de nuestros países”, aseguró la dirigente.
“El gran desafío es dar respuesta al fin de la era del petróleo y el paso a otro estadío civilizatorio, y definir qué hacer con el litio ya que somos – Bolivia, Chile y Argentina- la tercer gran reserva de este material en el mundo", indicó Vázquez, que también mencionó la defensa de los recursos pesqueros para que "Brasil, Uruguay y Argentina" puedan elaborar "una plataforma para defender el océano Atlántico de la depredación de barcos que vienen a apoderarse de la riqueza del continente”.
“América sigue siendo una tierra en disputa y el lugar al que las empresas de megaminería vienen a instalarse para extraer los recursos dejándonos los pasivos ambientales. En América seguimos siendo una tierra saqueada", denunció la dirigente del Partido Verde.
“Como Partidos Verdes hay que tomar una posición política y generar acciones frente a la sociedad que queda pos COVID-19 y frente a las consecuencias de la falta de empleo y la pobreza. El hambre es el peor flagelo de la humanidad, mucho más grave que los muertos por COVID, pero de esto no se habla”, aseguró Silvia Vázquez.
“No hay peor situación que la existencia de seres humanos dejando a otros seres humanos morir por hambre, sobre todo en territorios donde abunda el alimento. También hay que tomar una posición respecto a la política demográfica mundial. El mundo no tolera esta duplicación de población pero la cantidad no es el problema sino la distribución", agregó la ex funcionaria.
“Los Partidos Verdes son los únicos que se apalancan en la ciencia. Sus políticas se apoyan en el pensamiento científico reconociendo todas las dimensiones que integran los seres humanos”, concluyó Vázquez.