

Este miércoles los integrantes de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación se reunirán para definir los pasos a seguir tras el rechazo del ex ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas a comparecer frente a ellos para explicar el alcance de sus dichos registrados en un video de 2017 en el cual expresaba sus deseos de contar con una "Gestapo" para controlar a los gremios.
De la reunión, realizada en la sede porteña del Banco Provincia, participaron empresarios, miembros del gabinete bonaerense, agentes de inteligencia, el Intendente Julio Garro y el senador provincial Juan Pablo Allan.
El ex funcionario de Vidal anticipó este martes su negativa a declarar ante la Bicameral a través de un escrito dirigido a los miembros de la subcomisión de Inteligencia encargada de llevar adelante la investigación e integrada por los diputados Rodolfo Taihade, Leopoldo Moreau y Miguel Bazze.
En una nota enviada a la comisión, el abogado de Villegas Marcelo Rocchetti justificó la ausencia en que "Villegas podría autoincriminarse con sus dichos frente a esa comisión, lo cual afecta los derechos y garantías que le asisten" en relación a la causa en trámite en la justicia federal de La Plata, informaron fuentes parlamentarias.
Según lo que pudieron reconstruir los legisladores a partir de testimonios que se aprecian en dicho registro audiovisual, el ex funcionario les confiaba a los presentes que la Procuración supuestamente estaba al tanto sobre cómo debían ejecutarse las maniobras de "persecusión" a los dirigentes gremiales,
La citación a Villegas se resolvió luego de que el jueves pasado los integrantes de la subcomisión escucharan al procurador bonaerense Julio Conte Grand, que intentó desvincularse de la "mesa judicial" contra sindicalistas.
A partir de la reunión el presidente de la Bicameral, Leopoldo Moreau, aseguró que pudieron "corroborar que en esa reunión en el Banco Provincia el ministro Villegas efectivamente involucró de manera directa a la Procuración y al Procurador en particular".
Conte Grand negó ante los legisladores el involucramiento y aseguró que "no se hacía cargo de los dichos de Villegas" y que el ex ministro "había actuado irresponsablemente", relató Moreau.
Para este jueves al mediodía la subcomisión citó a Dario Biorsi, funcionario de la AFI durante la gestión de Juntos por el Cambio que estuvo presente en la reunión desarrollada en la sede porteña del Bapro.
Para el martes de la semana que viene también está prevista la declaración del ex gerente de Relaciones Institucionales del banco, Hernán Stella, que había sido convocado en enero y pidió postergar su exposición por razones particulares.
Una funcionaria del banco declaró recientemente ante la subcomisión que el área a su cargo es desde 2016 la encargada de reservar el salón donde se hizo la reunión, por lo que prácticamente habría desvinculado a Stella del hecho.
De acuerdo con la investigación que llevan adelante, los legisladores pudieron acreditar que la sala del Banco Provincia fue reservada por un lapso de tres días y que las cámaras fueron instaladas y desmontadas el día anterior y el posterior, respectivamente, a cuando ocurrió el encuentro.
Por último, a partir de la difusión del video también se inició una causa judicial llevada adelante por el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, que pidió a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que informe si Vidal recibió un teléfono encriptado o satelital y, en caso de ser así, si lo devolvió a ese organismo, informaron fuentes de la Justicia.