miércoles 7 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 2 feb

Se desató una polémica por el empadronamiento de graduados en la antesala de las elecciones en la Facultad de Medicina de La Plata

Junto con los jefes de trabajo práctico y los auxiliares diplomados, se votará el 9, 10 y 11 de marzo


De cara a las elecciones de graduados en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata las autoridades de la unidad académica establecieron tres momentos para que los interesados en participar se puedan empadronar. 

La primera etapa, que ya pasó, fue entre el 26 y el 31 de enero; la segunda es entre el martes 1 y el viernes 4 de febrero de 8 a 17 horas; y la última oportunidad será el lunes 7 de febrero de 8 a 13 horas. El único requisito será presentar el Documento Nacional de Identidad. 

Los graduados, junto con los jefes de trabajo práctico y los auxiliares diplomados, votarán el 9, 10 y 11 de marzo, y la polémica ya se hizo presente. 

 

            

 

En un comunicado difundido en las últimas horas, la agrupación La Alternativa reconoció haber empadronado en hospitales de la región para las próximas elecciones de graduados, pero aclaró que la mayoría de esos empadronamientos fue en establecimientos de salud públicos a excepción del Hospital Italiano.

Los médicos reconocieron haber empadronado en los hospitales Ludovica, Rossi, San Juan de Dios, Alejandro Korn, Larrain (Berisso), Cestino (Ensenada), El Cruce y Mi Pueblo (Florencio Varela) y el mencionado Italiano de La Plata ante el que, según la agrupación, “se ha desarrollado una campaña engañosa llevada adelante por sectores de la corporación médica”.

“Es cierto que se ha facilitado el empadronamiento en distintos hospitales de la zona, a sabiendas de lo dificultoso que resulta hacerlo para los colegas que sufren el pruriempleo”, admitieron desde el espacio de graduados, docentes, no docentes y estudiantes de Medicina que se identifica con el peronismo y apoyó la gestión de la pandemia llevada adelante por el gobierno bonaerense. 

De todas formas, señalaron que “la discusión del sistema sanitario es una cosa; la Universidad y la discusión académica, otra” y aseguraron que el debate universitario “no tiene nada que ver con el IOMA, el Hospital Italiano, el Dr. Jorge Mazzone (titular del Colegio de Médicos) o el Dr. Roberto Martínez (que preside el Italiano)”.

Ante el reconocimiento de dicha agrupación de haber empadronado en hospitales públicos y en el Italiano, la Agremiación Médica Platense (AMP) anunció que a partir de este martes y hasta el viernes 4 de febrero, de 8 a 14 horas, las y los médicos se podrán empadronar en la sede de la AMP ubicada en la calle 6 entre 55 y 56 Nro. 1137 presentando el DNI.

Desde la AMP consideraron que "la participación democrática en las instituciones relacionadas con todos los ámbitos de la salud es fundamental, sosteniendo la pluralidad de ideas y el debate sobre qué sistema de salud es el más conveniente para los pacientes y para los médicos y las médicas". 

"Es fundamental la participación activa de la totalidad de las y los graduados en las decisiones futuras de la Facultad de Ciencias Médicas", sostuvieron desde la Agremiación, y aseguraron estar omprometidos "con la promoción y protección de la salud y la defensa del trabajo médico".

Cabe destacar que, en 2017, La Alternativa junto a dirigentes de la Agremiación y el Colegio de Médicos armaron una lista única para desbancar a la histórica agrupación Hoja de Roble. Fruto de esa unidad Juan Ángel Basualdo Farjat asumió como decano de esa Facultad así como el peronismo, el kirchnerismo y el Partido Comunista Revolucionario (PCR) ganaron espacios en la unidad académica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias