El Ministerio de Salud bonaerense actualizó el parte epidemiológico por los casos de la cocaína adulterada y mantuvo en 20 las personas fallecidas aunque bajaron a 49 las que permanecen internadas.
Entre estas últimas, 21 personas están hospitalizadas con asistencia respiratoria en clínicas de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.
Este miércoles la cartera sanitaria bonaerense emitió un alerta epidemiológica por "consumo reciente de cocaína" en "casos con signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria y excitación psicomotriz".
Además, el ministerio constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes.
Una de las personas intoxicadas dio detalles de la compra de estupefacientes que había realizado en un barrio de emergencia ubicado en inmediaciones de Puerta 8, barrio del partido de Tres de Febrero.
Luego, oficiales de la policía procedieron al secuestro de un envoltorio con la sustancia en cuestión. También incautaron un billete de 20 pesos doblado con misma sustancia en el UPA 9, donde llevaron a los intoxicados.
Por todos estos casos se le dio intervención judicial a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 especializada en Drogas ilícitas de Morón, a cargo de los fiscales Antonio Ferreras y Ernesto Lovillo, que inició un expediente por averiguación causales de muerte y ordenaron las autopsias correspondientes.
En paralelo, la UFI 16 de San Martín, también de Drogas Ilícitas y a cargo del fiscal Germán Martínez, inició otra causa por otros intoxicados que llegaron en las últimas horas con el mismo cuadro a los hospitales Bocalandro de Tres de Febrero y Eva Perón (ex Castex) de San Martín.