

Este viernes, Julio Piumato se presentará ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, a cargo de la doctora Capuchetti, para que lo tenga como "Amicus Curiae" y considere "la justa" petición para dejar sin efecto la citación a indagatoria y la consecuente extradición solicitada en el año 2007 a la ex Presidenta de la Nación María Isabel Martínez de Perón, y se resuelva su sobreseimiento", según declaró en un comunicado.
"La justicia argentina debe visualizar el injusto de su situación y cerrar todas sus causas para resarcir su pasado y que transcurra en paz el atardecer de su vida", argumentó el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN).
"Un Nación no puede ser digna de llamarse República cuando sus hijos deben padecer exilio por causas judiciales politizadas fundadas en argumentos esgrimidos por la propia dictadura militar, atentando contra la memoria, la verdad y la justicia que cada 24 de marzo decimos reivindicar", resaltó Piumato.
En la misiva, el titular de la UEJN citó al doctor Julio Strasser, fiscal en el Juicio a las Juntas, que calificó la persecusión contra la señora Perón como "un mamaracho jurídico".
Para Piumato, los y las argentinas "de bien" deben contribuir "a saldar la deuda inconmensurable con quien fuere la primera Presidente mujer en el mundo, presa injustamente durante cinco años, tres meses y once días , del 24 de marzo de 1976 al 12 de julio de 1981, el castigo más grande sufrido por un Presidente constitucional argentino, tiempo que mantuvo una actitud digna negándose a renunciar como exigían los dictadores".
"Despojada de todos sus bienes , ridiculizada constantemente a través de campañas de calumnias e injurias, demonizada por llevar el apellido Perón", añadió el sindicalista, que considera que la ex Presidenta "continúa siendo objeto de la injuria planificada, la indiferencia y el silencio".
En el día de mañana María Isabel Martínez de Perón cumplirá 91 años y actualmente vive en Madrid, España. En 2007 dos jueces argentinos (uno de Mendoza y otro de Buenos Aires) solicitaron a España la extradición de la ex Presidenta para ser juzgada por su hipotética participación en crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno. La justicia española rechazó ambos pedidos, considerando que ninguno de los dos casos trataba de crímenes de lesa humanidad.
La causa en Mendoza tramitó ante el juez federal de San Rafael Héctor Acosta, que investigaba la detención y posterior desaparición de Héctor Aldo Fagetti Gallego, en los últimos dos meses de la presidencia de Martínez de Perón.
El juez pidió su extradición a la Interpol el 11 de enero de 2007 y al día siguiente fue arrestada en su domicilio de Villanueva de la Cañada, Comunidad de Madrid, España, siendo liberada condicionalmente pocas horas después mientras tramitaba la extradición.
El juez también ordenó la detención de otros importantes funcionarios peronistas de su gobierno, como Ítalo Luder, Antonio Cafiero y Carlos Ruckauf, que fueron firmantes de los llamados decretos de aniquilamiento, considerados como punto de partida del terrorismo de Estado en la Argentina que luego se extendió y agravó tras el golpe de Estado cívico-militar de 1976.
Pocos días después el entonces juez federal Norberto Oyarbide de Buenos Aires agregó su propio pedido al trámite de extradición, para que Martínez de Perón fuese procesada en una causa por crímenes cometidos por la Triple A durante su presidencia; entre ellos los asesinatos de Rodolfo Ortega Peña, Julio Troxler, Alfredo Alberto Curutchet y Silvio Frondizi.
El 28 de abril de 2008, la Audiencia Nacional española rechazó los pedidos de extradición, argumentando que los supuestos crímenes atribuidos a la exjefa de Estado en ambas causas estaban prescriptos, pues no fueron considerados de lesa humanidad. A diferencia de la justicia española, la justicia argentina consideró que los crímenes de la Triple A sí fueron de lesa humanidad. El 21 de junio de 2017 la Corte Suprema rechazó por unanimidad citar a la ex Presidenta en una causa por el Operativo Independencia.