lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 4 feb 2022

La vacuna Sinopharm podría comenzar a producirse en la Argentina

Sería producirá por el laboratorio Sinergium Biotech con una capacidad para ofrecer hasta un millón de dosis por semana


En su primer día de visita a China, el Presidente Alberto Fernández mantuvo un contacto virtual con directivos del Beijing Institute of Biological Product que desarrolló la vacuna Sinopharm, que podría comenzar a producirse en la Argentina.

El jefe de Estado estuvo acompañado en la reunión por el canciller Santiago Cafiero y los Gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Catamarca, Raúl Jalil, entre otros funcionarios que integran la comitiva.

“Se puede seguir trabajando juntos para transferir la tecnología de Sinopharm de manera que se pueda producir en la Argentina, y ver de qué modo se potencia el vínculo entre la el país y Sinopharm para otros medicamentos”, sostuvo el Presidente.

 

 

“Las puertas de la Argentina están abiertas y todo lo que pueda hacer este gobierno por profundizar lazos se hará”, señaló el Jefe de Estado. La vacuna sería producida por el laboratorio Sinergium Biotech con una capacidad para ofrecer hasta un millón de dosis por semana.

Cabe destacar que Beijing Institute of Biological Product y la Fundación Huésped realizaron en conjunto ensayos de Fase III de la vacuna que permitió que la misma pueda ser autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos.

 

 

Las conversaciones sobre la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de la vacuna Sinopharm se habían iniciado en mayo entre la ministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y autoridades y empresarios de China.

Por último, Kicillof agradeció le agradeció a los directivos del laboratorio chino porque "gracias al trabajo que han hecho junto a la República Argentina, y gracias a la aprobación temprana de la vacuna, se han logrado salvar millones de vidas”, y destacó "la posibilidad de aplicar su vacuna a menores ha permitido alcanzar una cobertura de vacunación cercana al 90 %".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias