

El plan que propuso el ENRE incluye usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y fue realizado junto a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) a través del Conicet. Por estas horas está siendo analizado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Segmentación: Enre, Conicet y Enargas acercaron propuestas que están siendo trabajadas por la Subsecretaría de Planeamiento que junto al equipo del Ministerio de Economía tiene a su cargo el diseño de la herramienta, la cual se aplicará cuando el Gobierno tome la decisión”, informó este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez.
El Ministerio de Economía podría rechazar la propuesta del ENRE y disponer que se haga una segmentación diferente. “Nunca nos comunicaron eso. Sería algo sorprendente a esta altura”, señalaron desde el ENRE al canal Todo Noticias.
La aplicación del proyecto del ENRE implicaría que unos 487.000 usuarios empiecen a perder los subsidios en 13 barrios del AMBA, el 10% del total de residenciales esta zona urbana común que conforman la Ciudad de Buenos Aires y los siguientes 40 municipios de la Provincia.
El organismo informó que la primera etapa de la segmentación se focaliza en el AMBA, dado que en ella se concentra la mayor cantidad de usuarios (el 40% de los usuarios residenciales del país). La propuesta servirá, aclaró, como “insumo técnico para el diseño de un plan de segmentación tarifaria de alcance nacional”.
Según el documento del ENRE, más del 75% de esos usuarios se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, en barrios como Puerto Madero, Recoleta, Palermo, Belgrano, Núñez, Colegiales y en menor medida Villa Urquiza, Retiro, Saavedra, Villa Devoto y Caballito.
En el Gran Buenos Aires se identificaron 67.800 usuarios que podrían quedar alcanzados y que viven en los partidos de Vicente López y San Isidro. También otros 48.000 usuarios de countries y urbanizaciones cerradas registradas del GBA.