jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 13 feb

La historia de San Valentín, el sacerdote que dio su vida para casar a parejas enamoradas desobediendo la orden de un emperador

Por eso lo sentenciaron a muerte un 14 de febrero del año 270.


Todos los años el 14 de febrero se celebra el "Día de San Valentín" o "Día de Los Enamorados”, una jornada en la que el amor es la única religión, el tema central de las noticias, y en el que la redes estallan con memes, comentarios, chistes, recuerdos, declaraciones, confesiones y llamados a llenar de dulzura y romanticismo cada minuto de nuestras vidas.

Se podría decir que también es el día de la exaltación del amor, porque, al fin y al cabo, moviliza sentimientos entre quienes están en pareja y entre quienes no lo están. 

Pese al valor y la trascendencia en el plano comercial que tiene esa celebración, el Día de los Enamorados tiene su origen hace casi dos milenios. Se celebra en distintas partes del mundo, pero en argentina es una costumbre relativamente reciente, de las últimas décadas.

Es indudable que la de San Valentín es una festividad religiosa, ya que se la distingue por el nombre de un santo. Uno (como San Francisco de Asís, por ejemplo) que podría parangonarse con aquellos que despiertan inmediatamente las simpatías de quienes no profesan el cristianismo. Y está bien que así sea, te contamos por qué.  

 

 

 

San Valentín, ¿un sacerdote enamorado?

Hay algunos debates sobre quién fue este santo tan popular.  La historia de San Valentín se remonta hasta muchos siglos atrás y formalmente la Iglesia Católica no reconoce formalmente su existencia.

Los orígenes de la tradición hay que buscarlos en el Siglo III,  cuando aparece la tradición de tres mártires romanos llamados Valentín.

Algunos mencionan a San Valentín de Terni como el verdadero San Valentín, otrosa un tal Valentino que fue martirizado en África, pero la historia más popular y romántica es la de San Valentín de Roma.

En el siglo III, el emperador romano Claudio II  prohibió los matrimonios de los jóvenes, porque aseguraba que los varones solteros y sin familia, al no tener vínculos de pareja, eran los soldados mejor preparados para largas campañas militares. Por ese entonces el cristianismo estaba prohibido en Roma.

Para el sacerdote Valentín la orden imperial contraria a las relaciones entre las parejas  era una afrenta a sus principios morales y religiosos. 

Entonces decidió rebelarse contra ese mandato y casó en secreto a todos los jóvenes enamorados que se lo pidieron. 

Al enterarse, el emperador lo sentenció a muerte  un 14 de febrero del año 270.

Por esa razón es el patrono de los Enamorados y todos los años se celebra el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.

 

 

 

Murió un sacerdote y nació un mito

Hay más leyendas y mitos sobre la historia de San Valentín. Una versión señala que mientras estaba preso en los calabozos esperando ser asesinado por desoír la orden imperial se vinculó afectivamente con una mujer ciega que también estaba encarcelada. Según esa versión, el sacerdote apasionadamente  enamorado logró el milagro de devolverle la vista antes de que fuera ejecutada.

Otra controversia tiene que ver con el primer día que se celebró San Valentín, el 14 de febrero del año 494.

Era a todas luces una fiesta oficial de la Iglesia Católica, pero en 1969 el Concilio Vaticano II la eliminó del calendario litúrgico. Hoy se festeja en todo el mundo, y las grandes marcas hacen sumas millonarias durante la jornada.

La primera tarjeta de San Valentín data del 14 de febrero de 1381, con motivo de la boda entre el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo. Era un poema que terminaba: "Porque es el Día de San Valentín cuando cada pájaro elige a su pareja".

 

 

En el nombre del amor

Siempre tuvo algún “saldo comercial favorable” la celebración.

En España el impulso más trascendente que recibió el Día de los Enamorados fue a mediados del siglo XX, gracias a una campaña publicitaria de la cadena de grandes almacenes “Galerías Preciados”.

En Estados Unidos la empresaria Esther Howland impuso la costumbre de  regalar tarjetas de San Valentín en beneficio de la librería que tenía su padre en Massachusetts. Se hizo tan popular ese gesto entre personas enamoradas que perduró hasta el presente.

Por otra parte, algunos estudios concluyeron que cada año en el Día de San Valentín se intercambian unas 1.000 millones de tarjetas.

Otros estudios concluyeron que solo en Estados Unidos el Día de San Valentín se compran más de 1.500 millones de dólares en chocolates y 187 millones de tallos de rosas.

 

 

 

El beso (Gustav Klimt)

El amor es dulce y dorado en el universo del pintor austríaco Gustav Klimt. Los amantes se funden en un abrazo, rodeados por la opulencia del oro.

El beso es el cuadro por excelencia de un artista que fue acusado de crear obras pornográficas en Viena a fines del siglo 19.

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias