jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Internacionales | 15 feb

Se entregó el ex presidente hondureño que terminó su mandato el 27 de enero, y será juzgado por el tráfico de al menos 500 toneladas de cocaína

Juan Orlando Hernández


El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, se entregó a la policía este martes por la tarde, luego de que un juez ordenara su captura tras una solicitud de extradición de Estados Unidos que lo acusa de vínculos con el narcotráfico, informó la agencia AFP.

Vestido de azul, Hernández salió de su vivienda e inmediatamente policías le colocaron un chaleco antibalas y lo esposaron de pies y manos para trasladarlo a una unidad policial para ser presentado posteriormente ante el juez Edwoin Ortez.

El expresidente se entregó poro después de que el magistrado Ortez ordenara su captura, cuando estaba en su casa, rodeado de policías.

Ortez fue designado este martes mismo por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hondureña para hacerse cargo del expediente de Hernández, quien entregó el poder el último 27 de enero a la Xiomara Castro.

 



Hernández, cuyo hermano está preso en Estados Unidos por narcotráfico, fue acusado por ese mismo país de haber participado, de 2004 y hasta 2022, en un tráfico de al menos 500 toneladas de cocaína, recibida en Honduras desde Colombia, Venezuela y otros países, y enviada sucesivamente hacia el territorio estadounidense.

Esto resulta de la documentación enviada por Washington a la Cancillería en Tegucigalpa en apoyo de un pedido de extradición, basado en el tratado firmado por Estados Unidos y Honduras el 15 de enero de 1909.

La residencia de Hernández, que entregó el poder el 27 de enero a Xiomara Castro, amaneció este martes rodeada de un fuerte contingente policial instalado desde el lunes, cuando trascendió el pedido de su extradición.

El secretario de Seguridad, Ramón Sabillón, calificó como “sustancial” la cantidad de droga traficada por la que EEUU acusa a Hernández, y amplió que la orden de extradición señala al exmandatario por cuatro delitos, que incluyen narcotráfico y tráfico de armas.

“No se trata de cinco kilogramos, como es el caso de los otros que han sido llamados en extradición, no, son más de 100 kilogramos una cantidad considerable, bastante fuerte”, detalló Sabillón.

 

Juan Orlando Hernández: detienen al expresidente de Honduras tras una  solicitud de extradición de Estados Unidos - BBC News Mundo



El funcionario afirmó además, citado por el diario La Prensa, que la presidenta Castro ordenó que se cumpliera la ley en todos los términos y pidió estar permanentemente informada del desarrollo de los acontecimientos.

"Un expresidente extraditado es un hecho vergonzoso para nosotros como país”, lamentó Sabillón.

El abogado de Hernández, Hermes Ramírez, denunció en el noticiero local TN5 que su representado estaba siendo objeto de "atropellos" al ser rodeada su vivienda por el cordón policial, impidiendo el acceso de sus asesores.

Decenas de personas llegaron con pancartas para celebrar frente su residencia. En tanto, en otras ciudades del país, hubo gente que salió a las calles con altoparlantes que emitían a todo volumen con una pegajosa canción que versaba "Juancho va para Nueva York", según videos que circularon en redes sociales.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras eligió este martes, por unanimidad, a Edwin Ortez Cruz para que se haga cargo del expediente, según un tuit del Poder Judicial.

El vocero de la Corte, Melvin Duarte, explicó que Ortez Cruz revisará la solicitud de Estados Unidos, “valorará la información y a partir de allí decidirá si se emite una orden de captura, o espera una comunicación por parte de los abogados para llevarse a cabo la entrega voluntaria”.

El juez señalará después cuando será la audiencia de información, en la que se le dará a conocer a Hernández los cargos en su contra, un mes más tarde se llevará a cabo la reunión de presentación de pruebas y de un mes a dos meses luego suele darse la definición judicial.

Para entonces, Hernández ya había anunciado a través de un audio publicado en su perfil de Twitter su decisión de entregarse a la autoridad judicial designada.

"Son las 5:44 de la mañana, les mando un mensaje a todos los que me han acompañado con sus oraciones, con sus buenos deseos muchísimas gracias. No es un momento fácil, a nadie se lo deseo", señaló.

Y agregó: "Pero también el propósito de este mensaje es que la Policía Nacional a través de mis apoderados ha recibido ya mensajes que estoy listo para colaborar y llegar voluntariamente con su acompañamiento en el momento que el juez natural que designe la Corte Suprema, para poder enfrentar esta situación y defenderme".

El pasado 7 de febrero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había afirmado que Hernández fue incluido el 1 de julio de 2021 en el listado de personas señaladas de corrupción o de socavar la democracia en El Salvador, Guatemala y Honduras.

 

Presidente de Honduras afirma que cargos en su contra son falsos | Las  noticias y análisis más importantes en América Latina | DW | 11.03.2021



"Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer públicas las restricciones de visa contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a actos corruptos", detalló Blinken. "Nadie está por encima de la ley", subrayó. 

Hernández ha sido implicado por fiscales de Nueva York en vínculos con el narcotráfico.

Su hermano, el exdiputado "Tony" Hernández, fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en Estados Unidos por ese mismo delito. 

En un comunicado, Blinken dijo que "según múltiples informes creíbles de los medios", Hernández "se ha involucrado en corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico, y al utilizar las ganancias de actividades ilícitas para campañas políticas".

Hernández niega todos los cargos y asegura que las acusaciones son una venganza impulsada por los mismos capos de la droga que su Gobierno capturó o extraditó a Estados Unidos.

Tras entregar el poder a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, Hernández fue juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), un beneficio al que acceden todos los expresidentes de la región al dejar el cargo, lo que le concede derecho a inmunidad y antejuicio.

Hernández "goza de la protección como diputado del Parlamento Centroamericano", dijo su abogado.

Poco antes de dejar el cargo, JOH, como se le conoce por sus iniciales, viajó sorpresivamente a Nicaragua para firmar un tratado de límites marítimos con el gobernante Daniel Ortega, situación que despertó suspicacias sobre la posibilidad de usar ese territorio para escapar de la justicia.

 



"Hernández ha tenido reuniones con Ortega, y Ortega ya les dio refugio a dos expresidentes de El Salvador, y Nicaragua no tiene tratado de extradición con los Estados Unidos (...) Estando en Nicaragua, la justicia norteamericana no va a poder agarrarlo", dijo a la CNN Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA).

Fuente: agencia Télam
 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias