jueves 7 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 17 feb 2022

En 2022 las tarifas de la luz tendrían un incremento de entre el 17 y 20 % en el AMBA

Lo confirmaron desde el gobierno nacional


El gobierno nacional confirmó que en 2022 las tarifas de la luz tendrían un incremento de entre el 17 y 20%.  “Con la recuperación económica se cree oportuno avanzar en la revisión de los precios estacionales”, señaló el director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, en el inicio de la audiencia pública para analizar las propuestas de un nuevo cuadro tarifario provisorio para las distribuidoras Edenor y Edesur, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Positino señaló en su exposición que, en 2021, en un contexto de crecimiento de la demanda y la generación hubo una emergencia hídrica caracterizada por la bajante más aguda del caudal del río Paraná en 77 años.

"En consecuencia, la generación de energía hidroeléctrica cayó 17,1% y debió recurrirse a una mayor generación térmica (con un mayor consumo de combustibles, que en el caso del gasoil creció un 137%) y, en menor medida, por energías renovables", detalló el funcionario.

Asimismo, Positino puntualizó que si los subsidios a la energía eléctrica aumentaron en 2021 fue “principalmente por los costos de generación, debido a la devaluación y el precio de los combustibles”, que representaron un valor adicional de 394.326 millones de pesos.

En ese sentido, el funcionario indicó recordó que  “las 17 distribuidoras más grandes del país aumentaron en 2021 sus tarifas en un promedio del 23%”.

Asimismo, el secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que "el Estado no puede dejar de lado su rol planificador y regulador para que los usuarios puedan acceder a tarifas justas y razonables”.

En la audiencia que se realiza este jueves en forma virtual, y donde participan 142 oradores, se analizan las propuestas de aumentos tarifarios de empresas y asociaciones de consumidores.

En el comienzo de la audiencia, estuvo presente el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y la interventora del Enre, Soledad Manín. Ambos impulsan un plan de segmentación de tarifas por zonas en el AMBA por el que se quitarían subsidios a unos 500.000 usuarios.

“Para 2022, se espera que la demanda siga creciendo, lo cual presenta un desafío a la generación. No se prevé una reversión de la situación hídrica, con lo cual habrá una participación notable de la generación térmica. No hay que olvidar el contexto internacional que indica que el precio de los combustibles seguirán en aumento. El efecto de la inflación y de la devaluación que impacta en el mercado eléctrico son relevantes a la hora de fijar los precios estacionales”, explicó Positino.

Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves en conferencia de prensa en la Casa Rosada que el Ejecutivo nacional proseguirá con una política “segmentada” de reducción de los subsidios a los servicios públicos, para que éstos vayan “a aquellos que efectivamente los necesitan”.

“Aquellas personas que se encuentren en una situación en la cual no tienen ninguna necesidad de recibir subsidios, se les va a ir reduciendo paulatinamente y eso tiene que ver con la segmentación de tarifas, que es una política virtuosa, la pida o no la pida el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, subrayó Cerruti.

“Cualquier gobierno debería tener entre sus premisas reducir el déficit fiscal y los subsidios a aquellos que no lo necesitan”, aseveró Cerruti,  y precisó que “cada subsidio va a ser analizado en su contexto para hacer una reducción paulatina, para que estos vayan dirigidos a aquellos que efectivamente lo necesitan”.

Fuente: Agencia DIB

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias