jueves 8 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 17 feb

Los controladores aéreos realizarán mañana una asamblea en Aeroparque y brindarán detalles del paro que llevarán adelante

El secretario General de ATEPSA, Jonatan Doino, encabezará una conferencia de prensa


Este viernes, a las 6.30 de la mañana, el secretario General de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), Jonatan Doino, brindará una conferencia de prensa en la puerta de arribos del sector cabotaje de Aeroparque. Además las y los trabajadores realizarán una asamblea en el lugar.

El gremialista brindará detalles de las medidas de acción gremial que comienzan este 18 de febrero e implicarán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional en un cronograma.

La medida "fue comunicada con antelación a las empresas aerocomerciales y a los entes involucrados en la actividad  para que puedan reprogramar sus servicios sin afectar a los pasajeros", manifestaron desde el gremio y agregaron que "las demandas centrales giran en torno a garantizar la seguridad operacional de los vuelos en todo el país".

Frente a las críticas que recibieron por parte de funcionarios del gobierno nacional, desde el gremio destacaron que las acciones gremiales no afectarán los servicios durante el inicio y el fin del carnaval para garantizar pero advirtieron que de no existir una respuesta a las demandas por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) "las protestas se intensificarán hasta que se brinde solución a las demandas".

“Esta medida es para cuidar a todos, cuidar las aerolíneas, cuidar el turismo y recuperar la economía sin arriesgar la vida de nadie. Nuestro trabajo es ese, que todos despeguen y aterricen sanos y salvos, tratar de evitar cualquier tragedia y que no tengamos que lamentar accidentes que se pueden evitar”, aseguró Doino.

“Si bien la empresa ofreció un incremento adicional del 10 por ciento en relación a lo que se negoció en 2021, las demandas exceden lo salarial. La oferta resulta insuficiente ya que no aporta ningún tipo de soluciones a los problemas que afectan gravemente a la seguridad operacional y que no tienen un valor económico", destacaron desde el gremio.

"Desde hace años reclamamos sin ningún tipo de respuestas cuestiones que afectan las condiciones operativas y técnicas que están vinculados con las herramientas de trabajo. Por ejemplo, se instalan sistemas de comunicación que son incompatibles con otros que están en funcionamiento y luego deben ser desinstalados, frecuencias aeronáuticas que se ven interferidas y que son de las que depende la comunicación entre pilotos y controladores que son indispensables, solo por mencionar algunos de los puntos que reclamamos”, concluyó el secretario general de ATEPSA. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias