

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, señaló este sábado al programa "Todos Juntos" (Radio Rivadavia) que dialogó por teléfono con el Presidente Alberto Fernández y éste "se comprometió a mandar ayuda económica" para revertir las pérdidas que están generando los incendios forestales en dicha provincia.
"Ayer (viernes) a la noche estuvimos hablando con el Presidente, se comprometió a mandar ayuda económica y a sentarnos para hacer la evaluación de daños una vez que pasen estos incendios", contó el mandatario provincial.
Así estamos... pic.twitter.com/BZceOwBBQp
— Norma (@Norma68247407) February 17, 2022
El gobernador radical indicó que junto al Jefe de Estado van a "estar trabajando con todos los sectores productivos que hayan sido afectados por el fuego para que tengan una justipreciación de las pérdidas".
Al ser consultado sobre cómo había colaborado el gobierno nacional ante los incendios forestales, Valdés prefirió no hablar del tema y manifestó que no iba "a hablar más de Cabandié".
Por otra parte, el correntino informó que días atrás envió un pedido de colaboración al Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y al gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, para solicitarles ayuda con los incendios y hoy tienen la colaboración de bomberos brasileños de São Borja que ya están trabajando en la provincia. Además, recalcó la gestión del embajador Daniel Scioli.
"Estamos llegando a las 800 mil hectáreas quemadas. Hay unas 30 mil hectáreas de bosques implantados y 20 mil nativos que fueron arrasadas por las llamas. Ésto es de una magnitud nunca antes vista. Es impresionante lo que está sufriendo la fauna", remarcó el mandatario.
Declaramos a #Corrientes Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) February 18, 2022
En total, más de 2600 bomberos y brigadistas están combatiendo el fuego, con 10 aviones hidrantes, cinco helicópteros, camiones cisterna y 97 cuadrillas privadas. pic.twitter.com/F7SzV5TNpU
"La única manera de equilibrar esto es que la propia naturaleza se reequilibre, que puedan volver las grandes lluvias. Podemos tratar de contener y direccionar pero la lluvia es lo que va a calmar", concluyó Valdés.
Vale señalar que el gobernador declaró Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental, y aseguró que "más de 2600 bomberos y brigadistas están combatiendo el fuego, con 10 aviones hidrantes, cinco helicópteros, camiones cisterna y 97 cuadrillas privadas".
Por otro lado, también se registran incendios en la provincia de Misiones. Según fuentes oficiales de la gobernación, quedan focos encendidos de leve intensidad en Cerro Corá, en el Lote 145 de Salto Encantado, en el paraje Santa Irene de San Javier y en la Ruta 15 de Montecarlo.
En Cerro Corá se calcula que se quemaron cerca de 600 hectáreas. La pequeña localidad del sur de Misiones no tiene bomberos voluntarios y depende de los que van desde Candelaria, Garupá o Cerro Azul, que a lo largo de los últimos días trabajaron para lograr contener las llamas, señaló el medio periodístico provincial El Territorio.