

La Brigada de Control Ambiental (BCA), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, rescató una tortuga terrestre en la localidad mendocina de San Rafael, en un trabajo conjunto con la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia de Mendoza.
Se trata de un ejemplar de tortuga africana de espolones (Centrochelys sulcata) de aproximadamente 65 kilogramos, especie declarada en “peligro crítico”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés). Por su tamaño es la tercera mayor tortuga terrestre del mundo después de las Galápagos y las Seychelles, y la mayor de las continentales.
A través de la Brigada de Control Ambiental, rescatamos una tortuga gigante en San Rafael.
— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion) February 19, 2022
El ejemplar pertenece a una especie en peligro crítico.
Leé más > https://t.co/BLdhNhF2V1#LaAcciónAmbientalEsAhora pic.twitter.com/kZPY9sRpef
El animal fue visto el miércoles 16 caminando por una calle principal de la ciudad de San Rafael. Una vez localizado su paradero, agentes de la BCA y personal de la Dirección de Recursos Naturales informaron que el dueño de la tortuga no poseía la documentación correspondiente no pudiendo comprobar su tenencia legal.
De acuerdo a fuentes oficiales, el ejemplar fue intervenido y se procedió a su secuestro. Luego fue trasladado al ecoparque de Mendoza donde recibió atención veterinaria.
Posteriormente, los funcionarios coordinaron un nuevo traslado a la ciudad de Buenos Aires, que se efectivizó en la tarde del viernes 18, donde finalmente fue transportado a la Fundación Temaikén.
La tortuga de espolones africana vive en las regiones subdesérticas del Sahel, en el sur del Sáhara, y se alimenta de la escasa vegetación que crece en esa zona.
Su caparazón puede alcanzar los 85 centímetros de longitud. En épocas de sequía y por la noche se entierra en madrigueras subterráneas para protegerse de las condiciones extremas de su hábitat.