miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 22 feb

UPCN pide el pase a planta permanente de los trabajadores estatales temporarios de la Provincia de Buenos Aires

Lo aseguró su secretario gremial Diego Rétola


Por: Federico García

Este lunes se reunieron los gremios estatales enrolados en la ley 10.430 con autoridades del gobierno bonaerense en el marco de un nuevo encuentro paritario para discutir los distintos reclamos de los sindicatos y el aumento salarial para este año. 

Sobre esto último, el secretario gremial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) bonaerense Diego Rétola aseguró a Info Blanco Sobre Negro que por el momento no hay novedades porque el Ejecutivo aún “no tiene un número para ofrecer”.

Por su parte, el dirigente indicó que dos de los reclamos que realizaron fueron “una bonificación para los auxiliares de la educación y una mesa para discutir cuestiones del sector de informática, dos temas con los que vienen trabajando desde el año pasado.

“La mesa de informática se creó para tratar los cargos interinos, entre otras cuestiones que están faltando en dicho ámbito laboral”, detalló Rétola.

En cuanto al tema de incremento salarial, el sindicalista aseguró que es como “remar en dulce de leche” porque si bien el año pasado lograron “superar la inflación” aseguró que ese incremento se perdió entre diciembre y enero. Vale recordar que la inflación del último mes fue del 3,9 %.

De todas formas, Rétola resaltó que “el Estado provincial tiene una idea de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales aunque le está costando ya que se venía de un sueldo por debajo de la inflación en un 30 %, que fue lo que dejó Vidal, más dos años de pandemia que nos mataron”. “ Ahora que se está saliendo hay que discutir el poder de recuperación de esos salarios”, agregó.

“Creo que se está yendo por el buen camino. El año pasado todas las bonificaciones del 125 % en el régimen de 40 horas que se cerraron en cada ministerio vinieron a paliar ese desfasaje, y este año se debe continuar con el mismo rumbo”, aseguró el secretario gremial de UPCN en la provincia de Buenos Aires, y volvió a remarcar la diferencia con la anterior gestión “en la que no había tal posibilidad”.

Por otro lado, el dirigente remarcó que las bonificaciones que se cerraron el año pasado “son remunerativas y van al salario básico, por ende les toca a los jubilados, que siempre tienen el mismo aumento que los activos salvo cuando se hacían las bonificaciones fijas”, pero destacó que ya no se realizan más ese tipo de acuerdos. “Son muy pocas las que quedan y hay que ir eliminándolas”, especificó. No obstante, Rétola manifestó que “los básicos no son altos” y “cualquier porcentaje de incremento siempre es poco”.

“Se ha encontrado una especie de solución con la remuneración a través de bonificaciones, y que sean remunerativas para que les llegue a los jubilados es importante. Después se discutirá cuánto dinero debe ir a los básicos para que éstos tengan otros valores pero hoy la caja es una sola y no hay manera”, añadió el dirigente gremial, aunque aclaró que su rol no es el de ministro de Economía. 

Si bien el aumento salarial es lo más importante y siempre se lleva la primera plana de todos los medios, también lo son otras cuestiones que entrarían en las llamadas “deficiencias estructurales” del sector público provincial.

Al respecto, Rétola pidió “pasar a planta permanente a todos aquellos compañeros que pudieron pasar a temporarios al inicio de la gestión de Kicillof y que habían estado muchos años contratados o de manera precaria, así empieza a valer su antigüedad como corresponde”.

Otra de las cuestiones de las que habló el dirigente con este medio es sobre las discusiones en cada uno de los municipios, donde también entran en la discusión los sindicatos municipales.

“UPCN tiene representación en todos los distritos de la provincia, en alguos con mayoría y en otros no, y cada una de las discusiones es distinta. Además, en las localidades estan los sindicatos municipales que suelen responder más a las actitudes de los intendentes que a la de los trabajadores, pero nuestro gremio hace su trabajo sin mirar los colores políticos, las discusiones políticas las damos en otros ámbitos y cuando vamos a paritarias los trabajadores son todos iguales voten al partido que voten”, sostuvo Rétola.

Por último, el dirigente se refirió a la presencialidad en la administración pública tras dos años de pandemia por COVID-19 y aseveró que desde el gremio siempre sostuvieron que “era la base” del trabajo en el Estado.

“Los trabajadores estatales somos servidores públicos y nuestro trabajo son los lugares de trabajo, aunque hay excepciones como en informática que pueden trabajar a distancia y donde todavía se están sosteniendo las burbujas en la gran mayoría de los sectores se está tendiendo a que haya presencialidad plena”, concluyó Rétola.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias