

A partir de la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció que levantarán a partir de este miércoles las medidas de fuerza previstas para esta semana en los 54 aeropuertos y aeródromos existentes en las 23 provincias argentinas.
“A partir de este conflicto, por primera vez en cuatro años la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) se vio obligada a reconocer el reclamo respecto a las cuestiones operativas y lo relacionado a la dotación. Si bien el acuerdo todavía no tiene una respuesta concreta a las demandas, los compromisos asumidos por la empresa son fundamentales para avanzar en este camino”, sostuvo el secretario general del gremio Jonatan Doino.
“Tal como quedó asentado en el acta acuerdo, la empresa abonará un 10 % adicional a lo que se cerró en la paritaria 2021 llegando a un incremento total del 55 %, de modo que se recuperó poco más de cuatro puntos respecto a la inflación del año pasado", manifestó el dirigente.
"Esto significa que en relación a lo salarial se está aceptando lo que EANA ofreció al finalizar la conciliación obligatoria, es decir que tal como se dijo desde un inicio de este tramo del conflicto no se cambió plata por seguridad. Siendo plenamente conscientes de la importancia que tiene la actividad aerocomercial en lo que respecta a la actividad turística y como señal de buena voluntad se ha decidido levantar las medidas de fuerza a partir del compromiso que asumió la empresa de atender los reclamos”, agregó Doino.
Por otra parte, el secretario general señaló que “gracias a la intervención de otros actores del Estado se abrió un camino para tratar los temas operativos denunciadas por ATEPSA”.
En este contexto, en el acta acuerdo que se firmó este martes EANA se comprometió a revisar cada uno de los puntos reclamados por las y los trabajadores durante el conflicto y "encontrar las mejores formas de resolver la crisis dotacional y operativa", destacaron desde el sindicato.
Por último, la empresa asumió el compromiso de cumplir las disposiciones del Convenio Colectivo de Trabajo y las paritarias en cuanto los ingresos, traslados, concursos y designaciones transitorias, tal como reclamaba el sindicato en relación a los problemas de dotación que atraviesa el sector.
Por otra parte, la empresa acordó atender las observaciones realizadas por el sindicato en lo que respecta a la documentación que regula la actividad y a estandarizar los manuales de procedimientos así como también a capacitar y actualizar a las y los trabajadores respecto a cada una de las normas que rigen la actividad.