jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 23 feb

Intervención, denuncia y polémica en la Liga Amateur Platense. "Hay un presidente de facto", denunció Daniel Arteca

El presidente del Club Alumni aseguró que se realizó una asamblea "irregular"


El 7 de septiembre del año pasado la Liga Amateur Platense llevó adelante su asamblea para elegir a su nuevo presidente y comisión directiva, en la que votaron los máximos dirigentes de los 18 equipos de la categoría A y los tres representantes de la B.

Se presentaron dos listas. Una encabezada por el dirigente del Club Argentino Juvenil de City Bell Eduardo Castagnani y la otra por el titular del Club Alumni de Los Hornos Daniel Arteca. Resultó vencedora por cuatro votos la primera de ellas.

Pero no quedó ahí la cuestión,  porque la lista perdedora recurrió a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas por considerar que la asamblea se desarrolló de manera irregular.

La decisión del organismo bonaerense llegó el 3 de enero pasado y resultó favorable a la lista del presidente de Alumni,  por lo que determinó la intervención de la Liga por tres meses, una medida que puede prorrogarse por otros tres más.

La Dirección de Personas Jurídicas designó como interventor a Darío Allende Cerdá, cuya función será la de poner en orden la entidad y convocar una nueva asamblea para elegir a las autoridades. También se estableció la creación de un comité asesor externo "ad honorem" a cargo del presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata en representación de la Casa del Tango Alberto Alba y de Jorge Alfredo Girano, presidente del Club Unidos de Olmos. 

No obstante esa situación, las autoridades electas el 7 de septiembre pasado acudieron a la Justicia y ahora la decisión de avalar lo resuelto por Personas Jurídicas o rechazarlo está en manos de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata.

 

 

 

 

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, Arteca manifestó que el 3 de enero “se conoció la verdad de lo que pasó en la Liga el 7 de septiembre, cuando se desarrolló la asamblea de manera irregular y hubo fraude electoral, y  votaron personas que no estaban acreditadas para hacerlo".

“No estaban acreditados esos dirigentes porque desde nuestro sector se presentó una impugnación,  ya que uno de esos clubes (Islas Malvinas) no tenía autoridades constituídas y, por lo tanto, no tenía la posibilidad de tener asambleístas; y el otro (Curuzú Cuatiá) no tenía un presidente acreditado por los asambleístas del club".

“El presidente de facto que cuestionamos está usurpando la liga de manera ilegal,  al igual que la comisión directiva,  y ahora es la Justicia la que debe ratificar lo que hizo Personas Jurídicas o rechazarlo”, agregó Arteca.

Este medio también se comunicó con el dirigente de Villa Lenci y parte del oficialismo, Joel Paz, quien manifestó que la asamblea se desarrolló con normalidad y el resultado es legítimo.

Paz detalló que “según Personas Jurídicas desde el año 2006 la Liga no presenta balances",  por lo que pedía que en la asamblea votaran los clubes que estaban en aquella época, "pero muchas de esas entidades ya no están más en la Liga”. Y agregó que no cree que se repita la elección. Una de las consecuencias que conlleva la intervención dispuesta por Personas Jurídicas es la imposibilidad de usar la cuenta bancaria de la entidad.

Frente a esta situación, el dirigente de Villa Lenci Joel Paz manifestó que “todos los pagos de la liga, entre los que están los sueldos de sus seis empleados, se tienen que hacer en efectivo y eso genera un problema” para la entidad.

 

 

Sobre ese problema Arteca opinó que se da porque “no tienen legitimidad y por ende los fondos están reservados dentro de una cuenta en el Banco Provincia”.

“Estamos pidiendo que el proceso sea transparente y que los presidentes nos podamos sentar a resolver el conflicto, que se convoque una asamblea y se pueda normalizar la Liga después de esta crisis institucional que se está viviendo”, pidió el presidente de Alumni. “El día 3 de enero se supo la verdad y ahora queremos que los clubes sientan que nadie pueda extorsionarlos”, agregó el dirigente.

En torno a la polémica sobre si en el sector de Arteca había funcionarios de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, éste último negó esa situación y señaló que “es empleado del Estado como lo es el presidente de facto”.

“Lo que no se puede ocultar se cae por su propio peso jurídico y le echan la culpa a otros factores externos sin hacerse cargo de la ilegalidad que cometieron”, concluyó Arteca.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias