

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) le entregará el premio Rodolfo Walsh a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto el viernes 4 de marzo, a las 17 horas, en el auditorio “Diego Maradona» del edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner, ubicado en la diagonal 113 y 63.
Según fuentes de la unidad académica se decidió la entrega del premio a de Carlotto "por su compromiso incuestionable y auténtico en defender y promover los derechos humanos, ser consecuente con la verdad y los valores democráticos".
La iniciativa surgió a partir de una propuesta de la Agrupación Rodolfo Walsh, que conduce el Centro de Estudiantes de la Facultad y fue aprobada por el Consejo Directivo de la institución.
“Su vocación demostrada en el proceso de acción colectiva junto a las Abuelas de Plaza de Mayo es sostenida en puntos fundamentales como la búsqueda de justicia y defensa de la democracia”, expresaron desde Periodismo.
Por otro lado, el mismo viernes también se firmará un convenio de colaboración mutua entre la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y dicha unidad académica.
Estela de Carlotto tuvo cuatro hijos: Laura Estela, Claudia Susana, Guido Miguel y Remo Gerardo. Su hija Laura fue secuestrada el 26 de noviembre de 1977 por las Fuerzas Armadas que derrocaron el gobierno constitucional en Argentina por medio de un golpe de Estado el 24 de marzo de 1976.
Laura y su compañero estuvieron detenidos-desaparecidos en el centro clandestino de detención denominado “La Cacha”, de La Plata. El 2 de junio dio a luz a un niño al cual llamo como su padre, Guido. El 25 de agosto de 1978 Laura fue asesinada por el personal militar. Su cuerpo les fue entregado a sus padres. La búsqueda de Abuelas restituyó la identidad de Guido y muchos nietos más.
Estela en 1978 ingresó al grupo de mujeres que buscaban a sus detenidos desaparecidos teniendo como lugar de encuentro, entre otros, la Plaza de Mayo y como distintivo el pañuelo blanco.
Una vez constituida la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo se desempeño como vicepresidenta y desde 1989 como presidenta. Desde su fundación encontraron 130 nietas y nietos, que habían sido robados y apropiados por los genocidas.
A mediados de los años 80, las Abuelas impulsaron la creación de un banco para almacenar sus perfiles genéticos y garantizar la identificación de sus nietos.