

"Ante versiones infundadas, queremos informar que el Municipio de La Plata no le cobrará a ninguna murga por su participación en los carnavales", informó la comuna local.
Y explicó tras una versión difundida por La Cámpora que señalaba lo contrario: "A través de la Secretaría de Cultura se solicitó la autorización para el uso del espacio público a todos los grupos que querían realizar carnavales. Todos los eventos que son meramente culturales y sin fines recaudatorios, no se les cobra absolutamente nada, a los fines de potenciar y promocionar la cultura local".
"No obstante, se dispuso que aquellos espacios e instituciones que con fines de lucro querían organizar carnavales y obtener un provecho económico de los mismos (con despacho de bebidas, comidas, venta de espuma, entre otros) deban abonar el pago de una Tasa por el uso del espacio público, como ocurre con toda clase de eventos que se buscan realizar en el espacio público con fines recaudatorios", agregaron desde la comuna.
El valor de la tasa fue establecido por la Agencia Platense de Recaudación para afrontar "los costos adicionales que se deben desplegar y disponer para cubrir mediante operativos especiales de Tránsito, Control Ciudadano y Limpieza a los mismos". El objetivo es evitar que el resto de los vecinos deba cubrir con sus impuestos la realización de un evento privado.
"A su vez, desde el Municipio queremos informar que con entrada libre y gratuita, el domingo 27 y el lunes 28 de marzo, a partir de las 16 horas, la República de los Niños será el escenario del tradicional festejo de carnaval con la presentación de murgas y comparsas de distintos barrios del Partido", se aclaró.
En el lugar habrá bandas locales en vivo, una variada oferta gastronómica, coloridos desfiles, baile de disfraces para niños, talleres de percusión corporal, clases de candombe y cursos de máscaras.
Sonarán por los senderos del predio las comparsas “Alto batuke”, “El rejunte del Country”, “La chispa de Romero”, “El imperio de los Rebeldes”, “El Retiro”, “Los terribles de Malvinas” y “Los peques de Santa Ana”; mientras que el cierre será musicalizado por reconocidas bandas de la ciudad.
"Desde los carnavales Unidos 2022 repudiamos la intención del intendente Julio Garro de querer cobrar una tasa de 24000 pesos por el uso del espacio para la realización los históricos carnavales populares organizados por espacios culturales alternativos, clubes de barrio, asociaciones civiles, murgas y comparsas", señaló un texto que circuló impulsado por el camporismo de La Plata.
"A su vez, denunciamos la falta de respeto por incumplir los mismos permisos que desde Control Ciudadano nos otorgaron, avisándonos 24 hs antes del comienzo de las actividades de dicho impuesto municipal", agregaron, y mencionaron que "el fin de semana del 19 de febrero comenzaron los festejos en distintos barrios y en ninguno de ellos se cobró dicha tasa".
El texto había sido difundido antes de la aclaración del municipio,este sábado a la mañana.