

Aunque desde principios de año en la Catedral de La Plata se puede usar una audioaguía para celulares, anunciaron este fin de semana que quieran recorrer el sensacional templo neogótico y conocer todos los detalles sobre su construcción, su estilo y su importancia arquitectónica y religiosa podrán descargar una nueva app interactiva para teléfonos Android, y en poco tiempk también para iPhone.
La aplicación cuenta con siete estaciones, 36 puntos de interés y más de 150 imágenes. En unas semanas incorporará más recorridos y estará disponible en inglés.
Como señaló la página arqaarg.com , la basílica de la capital bonaerense , llamada Catedral de la Inmaculada Concepción, fue diseñada a fines del siglo XIX por el ingeniero Pedro Benoit. Tiene una superficie de 7 mil metros cuadrados y una capacidad para 7 mil personas, con 120 metros de largo y 76 de ancho.
La app que desarrollaron a lo largo de dos años la Fundación Catedral y la sede local de la empresa Globant permite recorrer el templo en siete estaciones: la explanada, el cuerpo longitudinal, el crucero, el brazo derecho del edificio, el deambulatorio, el camarín de la Virgen y el brazo izquierdo. Aparecen señaladas en un plano interactivo para facilitar la navegación.
Según adelantó el mismo sitio, esta primera versión evolucionará hasta convertirse en una guía multimedia inteligente.
Por ahora, como se aclaró, cuenta con siete estaciones, 36 puntos de interés con sus respectivas narraciones y más de 150 imágenes de los 37 vitrales franceses y alemanes, el mobiliario, la sillería del Coro de Canónigos, el trono arzobispal, detalles arquitectónicos (como el cimborrio), las imágenes religiosas de madera policromada, los confesionarios y el altar de la Virgen de Luján, entre otras.
Cada recorrido tiene subtítulos para las personas que posean alguna discapacidad auditiva.
"En síntesis, se trata de una herramienta gratuita y accesible para aquellos que visiten este punto de interés platense, sea por motivos religiosos o turísticos, y también para los que quieran hacer un recorrido a distancia desde la pantalla del celular", destacaron desde la Fundación Catedral.
También indicaron que con la puesta en marcha de la primera etapa de la app, que se presentó el mes pasado, se evaluará la interacción de los visitantes por medio de una encuesta. Con esos resultados planificarán una segunda etapa del proyecto, que incluirá nuevos recorridos temáticos, visitas exteriores y disponibilidad en un segundo idioma (el inglés).
El obispo auxiliar de La Plata, monseñor Jorge Esteban González, declaró a La Nación que la app estaba a la altura de las que ya se utilizan en otras catedrales del mundo. “Uno se deja interpelar por el silencio, la belleza, el arte sacro y quisiera que la audioguía genere un acercamiento a la espiritualidad, a Dios”, agregó. Iván Walcan, director del laboratorio de Globant, destacó que la app facilitaba el conocimiento de un patrimonio al alcance de los bonaerenses. “Hacemos cosas para lugares que no vemos, en cambio ahora podrán nuestros familiares, amigos y otros visitantes acceder a nuestro contenido”.