domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Gremiales | 3 mar

Diferentes organizaciones sociales rechazan el acuerdo con el FMI y analizan llevarlo ante la Corte Penal Internacional

El próximo 9 de marzo marcharán al Congreso nacional


El gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron este jueves que cerraron el acuerdo para reestructurar la deuda con el organismo, que será enviado hoy al Congreso para su discusión parlamentaria, confirmaron fuentes oficiales. El ministro de Economía Martín Guzmán irá a Diputados el próximo lunes para explicarlo en comisión.

En tanto, el próximo 9 de marzo distintas organizaciones sociales, políticas, sindicales y entidades de pequeñas empresas movilizarán para reclamarle al Congreso nacional "que mandate al Ejecutivo a reencauzar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

Según pudo averiguar este medio, la acción fue resuelta en la noche de ayer durante una reunión entre distintos dirigentes políticos y sociales en la sede nacional de la CTA Autónoma (CTA-A), donde coincidieron que "el acuerdo que se pretende aprobar blanquea los ilícitos e irregularidades cometidas por el FMI en el crédito concedido a la administración de Macri".

Por otro lado, aseguraron que el entendimiento "cercena la soberanía nacional y profundiza el ajuste sobre las condiciones de vida del pueblo al desacelerar la tasa de crecimiento, potenciar la inflación, y limitar la capacidad fiscal para distribuir el ingreso".

Debido a dichas razones, los dirigentes resolvieron reclamarle a los distintos bloques de legisladores "comprometidos con el interés del pueblo argentino" que revisen lo que el Poder Ejecutivo ha enviado y que "mandaten al Presidente de la Nación a reencauzar las negociaciones con el organismo multilateral de crédito".

Por último, también se presentaron distintas propuestas de medidas a llevar adelante para reclamar contra el acuerdo, tales como llevar el caso del "endeudamiento ilegítimo con el FMI" ante la Corte Internacional de Justicia, la presentación de un amparo colectivo "para que la justicia declare la inconstitucionalidad y la nulidad del acuerdo en el año 2018", y la realización de una consulta popular.

La reunión contó con la presencia, entre otros, de Ricardo Peidro y Hugo Cachorro Godoy de CTA-A, Adolfo Barja de SUTAP, Fernanda Vallejos y Alicia Castro de Sobreranxs, Claudio Lozano de Unidad Popular, Victoria Policicchio de "Pymes para el Desarrollo Nacional", Juan Ángel Ciolli del CEEN (Central de Entidades Empresariales Nacionales) y Agustín Suarez de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias