

Más de 160 docentes y no docentes del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participaron este jueves de un taller interactivo obligatorio para capacitarse en la temática de género y violencia contra las mujeres.
La capacitación se desarrollará entre marzo y mayo, y propone un formato de trabajo bimodal con encuentros presenciales y clases virtuales asincrónicas, organizadas en cuatro módulos con momentos expositivos y talleres participativos, más una instancia de cierre y evaluación.
La actividad es organizada por la Dirección de Políticas Feministas y la Dirección de Género y Diversidad de la prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP.
Cabe recordar que la UNLP adhirió a la Ley Micaela, (N° 27499), la cual lleva el nombre de Micaela García, víctima de un brutal femicidio en Gualeguay, en reconocimiento por su lucha militante por los derechos de las mujeres.
La ley establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en la Argentina.
El acto de apertura en Bellas Artes estuvo encabezado por la directora del establecimiento educativo Andrea Aguerre, que estuvo acompañada por el secretario General de la UNLP Patricio Lorente, la prosecretaria de Derechos Humanos Verónica Cruz, la directora de Políticas Feministas Karina Broggi y la directora de Género Noelia López.
El encuentro tuvo lugar en dos turnos para facilitar la concurrencia del personal, priorizando los cuidados sanitarios.