viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 4 mar

Anunciaron una inversión cercana a los 200 millones de pesos para "poner en valor" el Museo de Ciencias Naturales de La Plata

A partir de un convenio entre la UNLP y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación


El presidente de la Universidad Nacional de La Plata Fernando Tauber y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis firmaron este jueves un acta acuerdo para la remodelación integral del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

La cartera nacional destinará casi 200 millones de pesos para poner en marcha "un plan de puesta en valor y recuperación de todo el edificio", un monumento histórico nacional construido hace 133 años en el corazón del bosque platense. Del encuentro participó además la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos).

 

 

Vale destacar que el Museo recibe cerca de medio millón de visitantes por año. Su patrimonio comprende todas las áreas de la historia natural, especialmente la sudamericana; alberga más de 3.000.000 de piezas en sus colecciones entre vertebrados fósiles del cenozoico, invertebrados fósiles y actuales, y vertebrados americanos. Además, cuenta con secciones de botánica, etnografía, antropología, arqueología, mineralogía y hasta una sala egipcia.

De acuerdo a un diagnóstico llevado adelante por la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, el edificio presenta signos de deterioro en sus materiales originales. Además, requiere remodelaciones para mejorar la circulación y los espacios de uso público.

Según el informe técnico, es la envolvente arquitectónica la que presenta mayores daños en sus componentes que se traducen en un deficiente sistema de impermeabilización y protecciones hidrófugas, disgregación de revoques, desprendimientos de molduras, falta de funcionalidad de sus aberturas, entre otros.

 

 

Dichas imperfecciones en la cubierta exterior generan inconvenientes hacia el interior del edificio, en el que conviven las salas de exposición, los laboratorios de investigación y las áreas administrativas.  

"El Museo no sólo es una verdadera joya arquitectónica sino que además es una institución centenaria con prestigio nacional e internacional, que alberga y custodia colecciones de un invaluable valor científico y cultural. Cada año recibe a miles de visitantes, alumnos de escuelas primarias y secundarias, estudiantes universitarios e investigadores de todas partes del mundo”, detalló Tauber.

“Sin dudas este es uno de los proyectos arquitectónicos más importantes y más desafiantes que nos tocará llevar adelante”, aseguró el titular de la UNLP, al tiempo que agregó que “la puesta en valor del Museo permitirá recuperar todo su esplendor para que lo disfruten los visitantes y, a su vez, para garantizar las mejores condiciones de trabajo y comodidad para sus investigadores y personal técnico”.

El plan de la secretaría de Obras de la Universidad contempla una restauración y adecuación de toda la envolvente arquitectónica, que incluye una limpieza integral de fachada, tratamiento de patologías en revoques y mamposterías exteriores (muros de carga, babetas, cornisas, ornamentos), el sellado de fisuras, tratamiento de carpinterías de madera  en general y elementos metálicos,  pintura general de superficies murarias exteriores, pintura de cielorrasos exteriores e impermeabilización de cubiertas.

También se propone separar el ingreso del personal de la Institución, científicos del Museo y de otros centros de investigación del ingreso de materiales de construcción y el retiro de residuos. Además, está previsto habilitar una salida de emergencia con una salida cercana a la avenida principal y la reubicación de la enfermería.

Entre las obras está proyectada la repavimentación de la calle posterior del edificio, el arreglo de la vereda perimetral y la parquización en sectores aledaños al ingreso del personal.

Los trabajos también alcanzarán la reparación de revoques y pintura en los laboratorios del nivel 0, la reparación de cubiertas y lucernarios y una puesta en valor del patio interior del edificio, además de mejorar la seguridad para el acceso a los 14 laboratorios de investigación situados en la terraza del Museo.

También se proyectó la creación de un área específica para un nuevo servicio de buffet. En este sector se planificó la adecuación de la instalación eléctrica, remoción de la antigua red de gas, mejoramiento de las condiciones de ventilación a través de la reparación de las carpinterías metálicas y reposición de vidrios.

El plan de obras prevé la reorganización de los actuales sanitarios de uso público en el primer nivel para duplicar la cantidad de espacios para mujeres y una reubicación del sanitario para discapacitados. La puesta en valor del pasillo de acceso, que cuenta con una gran cantidad de murales, también será otra de las obras a completar.

 

 

Dichos murales son obras fundacionales realizadas por diferentes artistas de la Escuela Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, y actualmente son objeto de investigaciones interdisciplinarias por su particular interacción entre arte y ciencia.

Con respecto a ésto último se recomendó realizar un estudio organoléptico, toma de muestras, ensayos y estudios de laboratorio especializados. La puesta en valor del acceso incluye el conjunto mural, los frisos ornamentales, columnas, luminarias y cielorrasos.

Previo a firma del convenio en el Museo, los funcionarios recorrieron la planta de alimentos Deshidratados de interés social, ubicada en la Estación Experimental Julio Hirschhörn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

Durante la recorrida por la fábrica de alimentos, pudieron ver en funcionamiento toda la maquinaria de industria nacional de procesamiento de la verdura fresca, el deshidratador de vegetales y las áreas de envasado y depósitos.

La planta tiene hoy capacidad para producir 150 mil raciones diarias de diferentes variedades de guisos deshidratados que se entregarán a familias de bajos recursos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias