sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 5 mar

La Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Transporte bonaerense lanzaron la campaña “Si conducís, no consumas”

Para el año 2030 se busca reducir a la mitad el número de traumatismos y muertes por accidentes de tránsito.


En el marco del Día de la Conciencia Ciudadana y Respeto al Prójimo en el Tránsito que se celebra el 5 de marzo, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que coordina el defensor del pueblo adjunto Walter Martello, lanzó la campaña “Si conducís, no consumas”.

La iniciativa se realiza en coordinación con el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y es parte del Plan Mundial-Decenio de Acción para la Seguridad Vial establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las comisiones regionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según fuentes oficiales, a través de esta iniciativa para el año 2030 se busca reducir a la mitad el número de traumatismos y muertes por accidentes de tránsito debido a la conducción bajo los efectos del alcohol y/o lograr una reducción de aquellos siniestros vinculados a otras sustancias psicoactivas.

D'Onofrio destacó que desde su llegada al ministerio propiciaron la educación vial y están elaborando "un conjunto de normas que le den status legal, incorporándola en todos los niveles educativos, entendiendo que solo a través de ella se podrá generar un política preventiva que nos lleve a disminuir los índices siniéstrales actuales”.

Por su parte, Martello remarcó que desde la Defensoría apoyan las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Transporte "como el proyecto de ley de alcohol cero" y ven "con mucha expectativa" que se avancen con esas reformas para reforzar los contenidos de seguridad vial en todo el sistema educativo. "Pueden ser herramientas eficaces para lograr que se cumplan los objetivos globales”, detalló.

“En la actualidad el 25 % de las personas que son atendidas en las guardias por siniestros viales consumieron alcohol en las horas previas al accidente pero también se detectan otras sustancias en los análisis como la marihuana y la cocaína. Asimismo, la OMS viene alertando que consumir drogas como éxtasis y anfetaminas quintuplica los riesgos de sufrir un accidente mortal”, concluyó el defensor del pueblo adjunto.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias