viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 7 mar 2022

Dos listas de profesores competirán por primera vez en más de treinta años en la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata

Lo anticipamos en Info Blanco Sobre Negro el año pasado


El 16, 17 y 18 de marzo los profesores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) elegirán a sus representantes ante el Consejo Directivo, al igual que en las otras 16 unidades académicas de dicha Casa de Estudios.

Tal como anticipó el año pasado Info Blanco Sobre Negro, en la Facultad ubicada en 60 y 122 habrá dos listas en dicho claustro por primera vez en más de 30 años. Dicha elección es la más importante de todos los claustros ya que se eligen siete representantes docentes ante el Concejo Directivo y es el claustro con mayor cantidad de consejeros dentro de este último órgano donde, junto con los graduados, estudiantes y no docentes, se elegirá al nuevo decano. 

Una de las dos listas fue presentada por la agrupación “Profesorxs de Naturales” y estará encabezada por el geólogo y ex director del Centro de Investigaciones Geológicas Juan Francese. La otra es la lista Facultad, que pertenece al oficialismo y estará encabezada por la antropóloga Gabriela Morgante. En total podrán votar 143 profesores.

Hay dos tipos de cargos docentes en la Universidad: ordinarios o interinos. La diferencia radica en la forma en que se accede al cargo y también en el tipo de derechos laborales y políticos que se tienen.

Un profesor es ordinario porque accedió al cargo por concurso y tiene ciudadanía política en el claustro en el el cual está trabajando. Un profesor o jefe de trabajos prácticos es interino porque no integra el claustro en el que trabaja.

Sobre la cantidad de docentes en el padrón, la candidata en segundo término y doctora en Ciencias Naturales Mariana Chaves señaló en diálogo con Info Blanco Sobre Negro que “habla de la falta de regularización de cargos interinos en la Facultad” y sostuvo que es más chico que cuatro años atrás a pesar de que "la Facultad creció en cantidad de alumnos".

“La lista está conformada por una diversidad de profesores de las distintas carreras, hay docentes de antropología, zoología, biologia, paleontología y antropología”, agregó Chaves, y resaltó que su agrupación se formó hace cuatro años. "En este último tiempo se han realizado distintas actividades y debates dentro de la Facultad para que haya participación y se puedan tener otras discusiones”.

“La apuesta es poder llevar otras voces al Consejo Directivo y que se abra el debate en el marco de la hegemonía que hay actualmente”, argumentó la antropóloga entre las razones que esgrime su agrupación para presentar lista.

“Además de una diversidad ideológica y la defensa de la educación pública, la lista “Profesorxs de Naturales” se caracteriza por una actitud proactiva”, manifestó Chaves, y añadió que "a pesar de ser una Facultad con un perfil científico importante" han encontrado “obstáculos” por parte de la gestión actual para llevar adelante sus iniciativas.

“La Facultad se dedica a varias disciplinas de agenda permanente en los últimos años, como el cambio climático, los hidrocarburos, la soberanía energética, los pueblos originarios, las desigualdades y los agrotóxicos”, sostuvo la entrevistada,  y por eso apuntó que quieren “que esos debates se abran para poder mostrar la diversidad de opiniones, enmarcados en que la Universidad tiene un programa de desarrollo regional y respuesta a las demandas sociales muy interesante, y la Facultad está quedando afuera”.

En relación a la gestión de la unidad académica durante los dos últimos años de pandemia, la doctora en Ciencias Naturales criticó que “la falta de espacios colectivos de diálogo no colaboró para poder apoyarse entre los docentes y aportar propuestas pedagógicas”, y agregó que “no hubo apoyo en términos de recursos”.

Por último, Mariana Chaves se refirió a las expectativas ante la elección y señaló que buscarán acceder a la minoría dentro del Consejo Directivo y aseguró que hicieron “un trabajo firme para poder tener una dinámica de transparencia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias