

Probablemente la de este martes 8 de marzo haya sido la marcha más grande convocada por la Multisectorial. Desde Plaza Moreno, pasadas las 17 horas salieron a recorrer la Ciudad miles y miles de mujeres organizadas o no bajo una bandera partidaria o de algún otro colectivo.
La larga columna que tomó Diagonal 74 hasta 45, para luego doblar y retomar por calle 7 hacia Plaza San Martín, era una verdadera fiesta, pese a que las consignas bajo las que había sido convocada la movilización no eran de tono festivo.
Pero podía verse que para las diferentes organizaciones, ganar la calle y levantar sus consignas en un marco de masividad tan impactante era una buena razón para cantar y gritar con entusiasmo.
Un dato que no pudo pasar desapercibido es la composición de la columna, integrada en su gran mayoría por mujeres trabajadoras y estudiantes, de todas las edades y sectores sociales.
Info Blanco Sobre Negro entrevistó durante la marcha a Agustina, referente de Las Rojas. "En este día y en esta marcha lo que planteamos es el no acuerdo con el FMI. Creemos que si el jueves (cuando en el Congreso se debata el acuerdo con el Fondo) pasa el ajuste, vamos a tener un ajuste para todas las demandas de las mujeres que planteamos en todos los 8M. Por ejemplo, presupuesto para erradicar y combatir la violencia. Con el ajuste no lo vamos a tener. ¿Plata para las mujeres? No, los recursos van a ir a ser para el Fondo. Y reclamamos que aparezca Tehuel con vida y cárcel para los femicidas y violadores", expresó la entrevistada.
En la charla consultamos a la referente de Las Rojas (que marcho con una gran columna) sobre el balance que hace la Multisectorial de los ministerios de la Mujer creados en el ámbito provincial y nacional.
"Tenemos un ministerio que es de cartón", expresó, e hizo referencia a la cartera bonaerense que encabeza Estela Díaz. "Hoy las pibas no saben ni dónde está el edificio donde funciona en La Plata. Sabemos que está en un subsuelo en plaza San Martin, y que no sirve como herramienta para que las mujeres podamos ir a denunciar. También creemos que desarrolla políticas lavadas para que las mujeres no nos organicemos", afirmó.
Y agregó: "Hoy 'paralelearon' esta marcha de la multisectorial, que tiene mucha trayectoria en La Pata. Lo hicieron porque señalamos el lamentable papel del gobierno y sobre todo a los ministros. Hace un año nos encontramos con el femicidio de Úrsula, que se denunció 18 veces. Pero la ministra de la Provincia dijo que no le llegó la denuncia. Eso nos parece algo para remarcar. Hoy estamos denunciando que tenemos un Ministerio de cartón y vaciado de políticas".
Lo que desarrollan desde el gobierno, según la referente de las Rojas, "son políticas simbólicas que no resuelven los problemas de la sociedad".
"Hoy estamos en la misma cuadra que la casa Sandra Ayala Gamboa, y a su madre, Nelly Gamboa, no le dan presupuesto. El otro día no tenía ni lapiceras para hacer el documento del acto porque se cumplían 15 años del femicidio de Sandra. Tenemos políticas lavadas con cero herramientas y presupuesto, ese es el problema de fondo, y si a eso le sumás el acuerdo con el FMI, este año vamos a estar en una situación mucho peor las mujeres", detalló Agustina.
"También estamos convocando para el jueves a participar de la marcha en CABA contra el ajuste. Para que no pase el acuerdo nos parece muy importante que las mujeres nos juntemos en esa lucha, tenemos que ser solidarias. Pero además nos incumbe porque si se llega a acordar con el FMI vamos a sufrir un ajuste tremendo que va a recaer sobre nuestros cuerpos y laburos, y me parece muy importante que estemos marcando la cancha como lo hicimos hoy", agregó.
También resaltó la masividad de la convocatoria, al asegurar: "No recuerdo una marcha tan grande. Después de estos dos últimos años que estuvimos encerradas las mujeres volvimos a salir, y la violación de Palermo volvió a ponernos en alerta".
Tras la violación grupal en Palermo que se conoció hace pocos días, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo que los implicados no son “una bestia” ni una “manada”, sino “tu hermano, tu vecino, tu papá, tu hijo” que “responden a la misma matriz cultural”. Y lanzó la frase del escándalo: "No son monstruos, son varones socializados en esta sociedad".
Según Agustina, la entrevistada por Info Blanco Sobre Negro durante la marcha del #8M en La Plata, "el gobierno quiso instalar que la discusión es varones contra mujeres".
"Nosotras creemos que ese discurso de la ministra es para lavarse la cara porque tiene una responsabilidad muy profunda. Hoy las mujeres no tenemos donde ir a denunciar, todos los espacios se cerraron en la pandemia, y si sufrimos violencia no los tenemos", aseguró.
Y concluyó: "Esas declaraciones son para responsabilizar a la sociedad y no enfrentar a los verdaderos responsables. Hace dos días el kirchnerismo hizo un acto con (Axel) Kicillof y no quiso escuchar nuestras reivindicaciones. Se refleja esta falsa discusión de mujeres contra varones, creemos que los varones tienen que pelear con nosotros, no todos son iguales y el problema de fondo es el sistema patriarcal".