

El Concejo Deliberante de La Plata celebró su primera sesión del año, en la que se rindió homenaje a mujeres destacadas de la ciudad en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Los ediles distinguieron a Silvia González Ayala, doctora en Medicina especialista en infectología. Lo hicieron por su rol en el Hospital de Niños y su trabajo durante la pandemia.
También destacaron a Silvia Inés Salas, docente de trabajo social que se desempeñó en distintos cargos en el Estado bonaerense. Trabajó para permitir el acceso de gratuidad a los trasplantados y coordina un hogar que se inauguró en 2003.
Además, fue distinguida Ana María Diaz "por su labor desempeñada en beneficio de la comunidad", y que lleva adelante un comedor desde hace más de 10 años en Altos de San Lorenzo.
Otra mujer que fue reconocida es Nélida Riquelme, por su labor social y comunitaria. Es oriunda de Misiones, trabaja como enfermera y está por cumplir 33 años en el Hospital San Martín. Brinda su espacio particular "El galpón de los sueños", donde se dictan charlas para la prevención de violencia de género. Tiene la radio El Dorado desde hace 20 años.
También se distinguió a: Marcela Fabiana Fernández que en el año 2013 fundó "Amigos solidarios La Plata" y también ayuda en la parroquia Cristo Rey de la localidad de Villa Elvira; María Mercedes Spinetta por su vocación con los adultos mayores y atender situaciones de violencia de género; a la licenciada en Bioquímica Roxana Toro por su desempeño en el ámbito de la salud pública e investigación universitaria durante la pandemia; y a Carolina Cecilia Farías por su labor como educadora popular e intercultural bilingüe.
Por último, fueron distinguidas Claudia Graciela Chels Erazú por su trabajo social en la localidad de San Carlos sosteniendo un comedor merendero, Nadia Romero Marchesini por su desempeño como ilustradora y artista vinculada al diseño de libros impresos; y a la doctora Magdalena Lemus por su compromiso social, autonomía, y trabajo en equipo, especialmente en proyectos destinados a combatir la pandemia denominada Covid-19.
El Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza que establece el año 2022 como el "Año de 40 Aniversario de la Gesta de Malvinas" y la creación de la Comisión de Homenaje y Memoria en conmemoración de cumplirse el 40° aniversario de aquella contienda armada.
También ingresó un pedido del bloque de Juntos para crear una comisión especial de seguimiento "sobre la usurpación del ex Club Planeadores de Los Hornos", mientras que el Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza para poner en marcha "una mesa de trabajo intersectorial para el abordaje integral del proyecto de urbanización que se está llevando a cabo sobre los inmuebles" en esa localidad.
“El abordaje de esta problemática es complejo y multisectorial pero es necesario resaltar que los municipios tienen un rol fundamental para el abordaje de la problemática ya que cuentan con autonomías gubernamentales y tienen, por ley, la obligatoriedad y responsabilidad primaria del ordenamiento de su territorio”, fundamentaron desde el FdT.
"La normativa vigente es clara en sus principios, y establece los pasos y procedimientos que los municipios deben realizar ante la ejecución de sus planes, el dictado de sus códigos de ordenamiento urbano y las modificaciones de zonificación e indicadores mediante ordenanzas. La política de hábitat debe contemplar, en este sentido, una adecuada gestión del suelo", agregaron.
En tanto, el edil de Juntos Lucas Lascours cuestionó a referentes políticos provinciales que "venden tierras fiscales, lucrando con la necesidad de la gente" y aseguró que "los principales perjudicados de estas maniobras son los que tienen la problemática habitacional, que se ven estafados comprando esos terrenos en su buena fe".
Sesión Ordinaria Nro1 del Concejo Deliberante
— Yanina (@YaninaLamberti) March 11, 2022
Algunos de los proyectos presentados:
👉🏽Proyecto de Ordenanza solicitando al ejecutivo la conformación de una Mesa de Trabajo Intersectorial para el abordaje integral del proyecto de urbanización que se está llevando en Los Hornos pic.twitter.com/K14YWuBL50
A su vez, Javier Mor Roig manifestó que "es una vergüenza que la Provincia de Buenos Aires ponga en riesgo la vida de las personas que están ocupando esa zona". Ambos proyectos fueron girados a las comisiones de Planeamiento y Legislación para su tratamiento.
Por otra parte, el Frente de Todos ingresó un pedido para modificar el artículo 67 del Reglamento interno del Concejo Deliberante y sesionar una vez por semana, y otro para repudiar a la reunión desarrollada en la sede del Banco Provincia el 15 de junio de 2017. Ambos fueron girados a la comisión de Legislación.
La oposición también presentó otros dos proyectos. Uno de ellos para crear el Centro de Memoria Activa Feminista Gladys Mac Donall, Adriana y Cecilia Barreda y Elena Arreche, que funcionará en el inmueble ubicado en calle 48 entre 11 y 12. Tendrá como función trabajar con distintas organizaciones sociales y grupos de defensas de los derechos de las muejres y personas LGBTIQ+. Y el otro para crear un Fondo Especial para el mejoramiento de barrios populares.
Se declaró de Interés Municipal el 80º Aniversario de la Asociación Coronel Brandsen. También se declaró vecino destacado Post Mortem al señor Justo "Tuto" Curima. Asimismo, el cuerpo manifestó su beneplácito por la Muestra Fotográfica en homenaje a José Luis Cabezas. Por último, se declaró el beneplácito del cuerpo ante el 85º aniversario de Radio Provincia.