jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 mar 2022

Los secretos detrás de Excel


Excel ha sido durante los últimos 20 años, uno de los programas claves para el desarrollo personal o empresarial. El software se ha incluido en las currículas escolares ya hace un tiempo, la mayoría de los trabajos piden como requisito mínimo tener los conocimientos básicos sobre el mismo, y hoy en día dominan el mercado laboral. Es que su utilización abarca un sinfín de actividades y funcionalidades con las que una compañía debe contar en la actualidad.

Aunque sus cualidades y su productividad no sean tema de discusión, existen ciertos secretos ocultos tras su historia y su posterior funcionamiento. Y aunque estas oscuridades no sean conocidas por todos, moldean la cultura de lo que significa Excel, hasta convertirla en el software “folclórico” y lo que representa para los amantes de la virtualidad.

El primer secreto lo encontramos en el origen de nuestra historia: la creación. Y con toda creación, viene un nombre. Una pequeña empresa le ganó una demanda a Microsoft, ya que ellos también poseían un software de nombre Excel. De allí, tuvieron que cambiarle el nombre a MS Excel. Luego de dicho conflicto, Microsoft compró la marca a esta empresa, y todo lo demás es historia.

Desde dicho momento, es probablemente el programa más popular del mundo, por lo menos en su área. Desde su aparición en 1985 para Mac, y en 1987 para Windows, no hizo más que crecer y adquirir usuarios. Dejando en el camino a Lotus 1-2-3 de Lotus Development, y a Quattro Pro de Borland, los competidores nunca tuvieron lugar para asemejarse a Excel y sus mil y unas funcionalidades. Y justamente con estas funcionalidades vienen nuestros siguientes secretos escondidos.

Excel cuenta con un montón de productividades, y aunque te hayas educado en sus artes, seguramente no las conozcas a todas. Existen canales de Youtube, blogs o cursos de Excel online que explican estas fórmulas y trucos que ofrece el ecosistema de Excel. A modo de guía, podrás ir aprendiendo estos atajos para aumentar tu productividad y con esto tu rendimiento, ya sea de índole personal o empresarial. Son un sinfín de herramientas ocultas, desde inventarios, hasta gráficos visuales, o fórmulas y algoritmos escondidos, que facilitarán tu labor día tras día. Y tal vez eso sea lo más interesante del programa. Siempre habrá cuestiones por descubrir. Con cada programador que ejecuta sobre el software, y con cada actualización de Microsoft, que hoy en día se ofrece cada dos años, más o menos, un nuevo mundo de posibilidades asalta a tu computador, generando nuevos recorridos posibles para el desarrollo de la aplicación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias