

Este 16, 17 y 18 de marzo los docentes de las 17 Facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) luego de una semana donde votaron los graduados y los jefes de trabajos prácticos, en las que ganó el oficialismo.
El claustro de profesores define siete lugares al Consejo Directivo, que también está conformado por un jefe de trabajos prácticos, dos ayudantes diplomados o graduados, cinco estudiantes y un representante no docente.
En algunas unidades académicas habrá lista única mientras que en otras habrá dos y podría haber sorpresas que dejen en suspenso la elección del decano o decana. Ésta última elección se celebrará al término de las contiendas en todos los claustros y antes de la elección del presidente de la UNLP.
Una de las Facultades donde habrá dos listas, y que tuvo un estrecho margen en la elección del 2017, será la de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
La última vez compitieron la lista 194 (Observatorio), que representa al oficialismo, y la lista 196 (Convergencia). Ganó la primera por 36 votos a 21. En aquella oportunidad, la lista ganadora se quedó con cinco profesores para el Consejo Directivo y la minoría con dos. El representante al Consejo Superior fue para la 194.
En estas elecciones, seguirá estando la lista Observatorio pero del otro lado se presentará la lista Pluralidad, que no tiene nada que ver con Convergencia, según averiguó Info Blanco Sobre Negro.
El Observatorio es una Facultad chica donde votan 77 profesores e históricamente hubo tres grupos de profesores que dentro de la Facultad coordinaban aunque en las elecciones pudieran ir enfrentados.
Según pudo saber este medio, la lista Pluralidad se llama así porque no tienen una identidad partidaria definida y sus integrantes tienen distintas ideologías pero coinciden en que en los últimos cuatro años el oficialismo facultativo no los escuchó y "se cortó solo", además de "pedidos presentados y jamás respondidos".
Una de las claves de la elección será la cantidad de profesores que voten teniendo en cuenta que por lo general si votan muchos favorece a la oposición y si lo hacen pocos al oficialismo, con el antecedente de que en la elección de graduados los ausentes alcanzaron el 20 % del padrón. Además, dos factores a tener en cuenta son que en la anterior contienda hubo una diferencia de 15 votos.
Los candidatos titulares de esta última lista para el Consejo Directivo son: Carlos Alejandro Paola, Fabio Iván Zyserman, Eduardo Bauer, Sixto Ramón Gimenez Benítez, Andrés Cesanelli, Victoria Cristina Vampa y Jorge Alejandro Panei. Al Consejo Superior se presentará como consejera titular Erika Gularte Scarone.
Del lado oficialista se presentarán para el Consejo Directivo como consejeros titualres Daniel Diego Carpintero, Laura Isabel Fernández, Juan Francisco Moirano, Rubén Horacio Sarochar, Felipe Carlos Wachlin, Guillermo Luis Bosch y María Paula Natali. Como consejero superior titular irá Luis César Martorelli.
Las elecciones serán este miércoles, jueves y viernes, de 8 a 18 horas, en la sede de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas ubicada en el Paseo del Bosque.