

Del 21 al 27 de marzo, de 14 a 18 horas, la República de los Niños será sede la de Exposición "Generar CONciencia - Experiencias y conocimientos sobre la inundación de La Plata", una muestra educativa que busca rescatar la memoria de la inundación del 2 de abril de 2013 y generar conciencia respecto a la importancia de la prevención como herramienta para minimizar el impacto de las catástrofes naturales.
La exhibición se enmarca dentro del proyecto de cooperación internacional Citadine: Ciencia ciudadana para la gestión de catástrofes y soluciones basadas en la naturaleza, del que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) forma parte junto con la Universidad de Jade (Alemania), la Universidad de La Frontera (Chile), la Universidad de Varsovia (Polonia), y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC (República Dominicana).
Por la casa de estudios platense participan la Facultad de Informática, el Centro Superior de Procesamiento de la Información (CeSPI), el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI), y la Secretaría de Vinculación Tecnológica (SeVIT).
El objetivo de la muestra es realizar un abordaje de los hechos ocurridos en el 2013 desde la perspectiva de los testigos y sobrevivientes "para reconstruir la memoria colectiva, presentar los relatos y los testimonios sobre las crudas vivencias de aquel día y los aprendizajes adquiridos tras la inundación", señalaron sus organizadores.
Generar CONciencia es una muestra científica-educativa con atracciones para grandes y chicos. En forma dinámica y lúdica, se presentarán diferentes propuestas con juegos didácticos sobre el tema de la inundación, y se impartirá información sobre cómo prepararse y actuar ante una situación similar. Estará organizada en seis secciones que se podrán recorrer en forma cronológica.
1. De la lluvia a la inundación
• Posters sobre el día previo a la inundación teniendo en cuenta cuatro casos testimoniales relevantes: una persona mayor, una niña, un rescatista y una persona que se encontraba embarazada en ese momento.
• Comunicación de la crisis en el día del desastre con recopilación de noticias.
2. Por la vida y la integridad física
• Extractos de entrevistas para conocer a los sobrevivientes
• Mapa con imán sobre zonas inundadas en el 2013 para ubicar en él la escuela, club, casa y ver si se estuvo en zona de riesgo
• Simulador del crecimiento del agua para observar el nivel de inundación
3. Sólo escombros y barro
• Posters sobre lo ocurrido durante la inundación, teniendo en cuenta los cuatro casos testimoniales relevantes
• Mini cine con presentación de imágenes del desastre en un orden aleatorio
• Zona de lectura con artículos de prensa y álbumes de fotos relatadas, compartidas por los entrevistados que tienen explicación de las mismas en formato audible
4. Lecciones aprendidas
• Posters sobre experiencia post la inundación, considerando los cuatro casos testimoniales relevantes
• Simulador de realidad aumentada Sand box que explica el relieve y el agua
• ¿Por qué nos inundamos?
5. Estar preparado
• Poster con pasos que se pueden tomar para prepararse ante un desastre
• Juego sobre centros de evacuación cercanos
• Juego sobre soluciones basadas en la naturaleza
• Mochila interactiva de emergencia con lector RFID y con reconocimiento de imágenes
6. Inundaciones en el exterior
• Información sobre inundaciones en Alemania, Chile, Polonia y República Dominicana
• Imágenes de inundaciones (fotografías aéreas de la NASA y fotografías de archivos privados)
• Acceso al sitio de Citadine con juego de búsqueda