

Este miércoles, jueves y viernes se celebran las elecciones para elegir a los siete representantes docentes ante el Consejo Directivo y el Superior en todas las unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), pero sólo en cuatro hay dos listas: Ciencias Natuales, Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Ciencias Agrarias y Forestales, y Ciencias Exactas.
El resto va con lista única, entre ellas la Facultad de Ciencias Médicas. De todas formas, vale la aclaración que no se trata de una lista de unidad sino que todos los profesores pertenecen a la agrupación “Diálogo Académico”, liderada por el actual decano Juan Angel Basualdo Farjat, que buscará la reelección este año.
Sobre esto último, no estaría todo dicho ya que la máxima autoridad académica de la Facultad necesita al menos once votos, de los 16 representantes que conforman el Consejo Directivo, para ser reelecto.
Hasta ahora, Basualdo Farjat tiene asegurado los siete profesores y, en principio, el no docente, que irán con lista única el 23 de marzo próximo, pero depende en gran medida de al menos tres votos estudiantiles porque, según pudo saber este medio, la agrupación que ganó la semana pasada en el claustro de los graduados y los jefes de trabajos prácticos (JTP) no votaría por su reelección. Esta última está ligada a ex integrantes de Franja Morada.
Los estudiantes serían la llave para que el actual decano llegue a los once consejeros. Es por eso que todas las miradas están puestos en dicha contienda, una que está llena de incertidumbre en la Facultad de Ciencias Médicas y en las otras 16 según pudo recoger Info Blanco Sobre Negro, ya que tras dos años de pandemia nadie sabe a ciencia cierta cómo podría ser el comportamiento estudiantil.
A esto último se suma que aún no hay clima electoral en las Facultades y otro dato no menor es que podría votar menos gente que en la última elección del año 2019.
En este momento los cinco consejeros estudiantiles están repartidos entre Remediar (JUP), agrupación que lidera el centro de estudiantes y en la elección del 2019 obtuvo los tres de la mayoría con el 44,79 % y la alianza entre Patria Grande y la CEPA (PCR), que consiguió los dos por la minoría con el 38,82 %. Las elecciones estudiantiles serán el próximo 30 y 31 de marzo, y el 1 de abril.