

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, adelantó en diálogo con Urbana Play los alumnos bonaerenses podrían dejar de usar el barbijo en las escuelas a partir del mes de mayo, siempre que no se produzca un rebrote de casos de COVID-19 en el próximo mes y medio.
Cabe destacar que en la provincia desde el primer grado los alumnos deben usar el barbijo en las aulas, tal como indica el protocolo Aula Segura dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación.
“El barbijo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón. Además tiene que estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos no se requiere su uso pero se aconseja mantener la distancia en ese contexto”, indica la reglamentación nacional.
Kreplak señaló que "desde el inicio de clases no hubo un aumento de casos de Coronavirus" aunque aseguró que continúan "las medidas de ventilación, barbijo y distanciamiento" y advirtió que "se deberá observar qué ocurre cuando comience el frío".
"Hay que observar unas semanas más a ver qué sucede. Si en el próximo mes y medio siguen sin crecer los casos quizás se pueda discutir a nivel nacional y ver si se retira el tapaboca de las aulas", agregó Kreplak.
Sobre el plan de vacunación, el funcionario provincial informó que en el provincia hay "más de siete millones de personas vacunadas con tres dosis o dosis de refuerzo y 16 millones con la primera dosis, así que el objetivo de máxima sería poder llegar a que esos 16 millones de personas cuenten con la vacunación completa". En relación a una cuarta dosis, Kreplak señaló que se está mostrando que “no da más beneficios y por eso no se justifica”
“El riesgo que tenemos de un nuevo brote es ahora, en el mes de abril y mayo (que comienza el frío), así que hay que estar protegidos para ese momento, como en el verano que aparecieron muchos casos y la gente se acordó que le faltaba la segunda dosis”, recordó Kreplak.
Por último, el ministro manifestó que la vacunación debe ser de dos dosis para los niños de 3 a 12 años, de tres dosis para los mayores de esa edad y de cuatro dosis para quienes tengan enfermedades que les afecta el sistema inmunitario o tengan más de 50 años y hayan recibido las dos primeras dosis de la vacuna de virus inactivado de Sinopharm.
”.