sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 17 mar

La UNLP participa del 30 aniversario de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo


Se trata de "una red de instituciones públicas, autónomas, autogobernadas, de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que trabajan por la educación superior para alcanzar la excelencia, la calidad académica, compartir los desafíos y experiencias que atraviesan".

El vicepresidente Académico de la UNLP, Martín López Armengol, participó el pasado 10 de marzo, en Montevideo, Uruguay, del Consejo Extraordinario de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

 

 

"Este encuentro incluyó, como hecho saliente,  la redacción de la Declaración de AUGM rumbo a la III Conferencia Mundial de Educación Superior (III CMES), instancia convocada por UNESCO y que tendrá lugar en mayo en Barcelona" informó la UNLP.

y AGREGÓ: "El documento se divide en tres partes: una presentación donde se destaca que el “diálogo entre universidades semejantes, que comparten vocaciones y anhelos, es uno de los caminos indispensables para defender nuestros principios y valores”; un segundo apartado donde se abordan características, realizaciones y desafíos de los procesos de integración regional; y un tercer apartado sobre los desafíos de AUGM y la universidad pública del continente". 

En este último punto se destaca la necesidad de seguir avanzando en la concreción del objetivo estratégico originario de AUGM sobre la construcción del “espacio académico común ampliado” en la región, así como en la conceptualización de la educación superior como un bien público y social, derecho humano universal y deber de los Estados.

Desde la UNLP destacaron que "el documento también hace referencia a la necesidad de generar políticas públicas orientadas a la Educación Superior de calidad, con responsabilidad actual y compromiso futuro, para todas y todos las/os estudiantes; a la importancia de generar conocimientos con compromiso social; la importancia de la autonomía universitaria; la construcción y consolidación de Sistemas de Educación articulados, cooperantes y respetuosos de su especificidad y autonomía; el fomento de la igualdad de género y atención a los cuidados; y la financiación de la educación superior". 

PODÉS DESCARGAR ACÁ EL DOCUMENTO-DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO (PDF)

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias