viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 mar

La Defensoría Ciudadana de La Plata busca generar “una mejor convivencia" entre los hinchas y los vecinos

El organismo recogió las denuncias de muchos frentistas que se quejan ante los "desmanes" cuando Estudiantes juega de local


Cada vez que Estudiantes juega de local los vecinos de la zona de calle 2, 3, 55 y 56 en La Plata saben que pueden llegar a tener un mal día y deberán armarse de paciencia para no entrar en conflicto con personas que le colocan puestos de choripanes en la puerta de su casa o incluso con otros que realizan sus necesidades frente a sus viviendas.

Debido a esta situación, la Defensoría Ciudadana lleva adelante desde el año pasado un programa para lograr “una mejor convivencia” entre los hinchas de dicho club y los vecinos.

“Los hinchas merecen festejar pero respetando al vecino”, señaló la defensora ciudadana Marcela Farroni en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.

Para llevarlo adelante, y lograr el “cambio cultural” necesario, la Defensoría trabaja en conjunto con el Club Estudiantes, la municipalidad y el gobierno provincial. En primer lugar, el organismo comenzó a trabajar en dos leyes provinciales vigentes con el objetivo de hacerlas cumplir.

Una de ellas es la N° 11.825, que prohíbe la venta de alcohol entre las 21 y las diez de la mañana; y la otra es la 11.999, que delimita la venta de alcohol a más de 200 metros de un evento cultural o deportivo, y establece que no se puede vender alcohol ni cuatro horas antes ni dos después de dicho acontecimiento. En relación a dicho límite para vender alcohol, la defensora ciudadana anunció que están trabajando para llevarlo a 500 metros.

“No me interesa prohibir el consumo de cerveza pero sí que haya un control más serio porque sino se generan desbandes que complican la conviviencia con los vecinos, que se ponen muy nerviosos ya que no pueden entrar a sus casas”, especificó la defensora.

Entre otras medidas que se llevan adelante, Farroni destacó que el Club Estudiantes está enviando “sugerencias” a las agrupaciones que mayormente se juntan en 3 y 56 “para intentar disuadirlos de que comiencen a juntarse sobre calle 1, en las cercanías de la entrada al estadio”.

Por otro lado, la funcionaria también señaló que buscan “concienrizar de que los fuegos artificiales no van más” y recordó que en La Plata “hay pirotecnica cero”.

“Entiendo que en las canchas el fútbol es importante pero también son parte de una cultura y se tienen que adaptar a las nuevas realidades que van surgiendo en una ciudad”, reflexionó Farroni.

“El fútbol es un deporte popular que ayuda a que estemos todos juntos detrás sólo tema pero también hay que ser respetuosos del otro. Todo es divertido pero en su justa medida”, concluyó Marcela Farroni.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias