

De manera gratuita, abrió la primera Escuela Municipal de Kayak de La Plata en el natatorio de la República de los Niños de Gonnet. Comenzó a funcionar este verano y continuará durante todo el año los días sábados de 10 a 13 horas.
Las clases están destinadas a jóvenes a partir de los 12 años y adultos sin límite de edad. Por otro lado, en breve también comenzarán las clases de SUP (surf a remo).
Quienes deseen información tanto de la Escuela de Kayak o de próximas actividades se pueden comunicar a través del correo travé[email protected].
Al kayak se le atribuye un origen esquimal, más concretamente inuit. La palabra significaría "bote-de-hombre" o «ropa para andar en el agua» ya que se construía a la medida del palista.
En la sociedad esquimal, los menores no podían utilizar estas embarcaciones y solo al alcanzar la mayoría de edad, en un acto ritual, la familia le construía su propio kayak. Se decía que si un esquimal salía a cazar y no regresaba era porque había usado un bote prestado.
En su origen, en el Ártico, el kayak fue concebido originalmente como un bote unipersonal consistente en una armazón de madera revestida de pieles. Tiene una antigüedad de al menos 4000 años. Los más antiguos kayaks recuperados se pueden ver en el museo etnológico de Múnich.
Los esquimales también crearon prendas específicas para esta actividad como el anorak o el denominado cubrebañeras, que en su caso solo dejaba al descubierto la cara del palista.