

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de los casos de ceguera son evitables ya sea porque son prevenibles –en un 20 % de los casos– o bien porque en otro 60 % pueden tratarse.
Es por eso que, en las últimas horas, fueron entregados los primeros 180 pares de lentes realizados con tapitas plásticas a personas que no podían acceder a su compra y habían acudido para una atención oftalmológica. Para su confección se utilizaron 20.000 tapitas, a un promedio de cuatro tapas por marco.
Del total de pacientes evaluados, el 10 % necesitó dos pares de anteojos y el 60 % requirió lentes de laboratorio con dioptrías altas de miopías y astigmatismo.
A los pacientes que presentaron visión disminuida se les realizó una segunda prueba que consistió en la dilatación de las pupilas para realizar una refractometría y a los que necesitaron mejorar su agudeza visual se les prescribió las correcciones refractivas correspondientes para la posterior confección de los anteojos.
Las personas que recibieron los anteojos habían acudido a la Dirección de Especialidades Médicas Córdoba Capital (DEM Centro) o al servicio de oftalmología de los centros de salud municipales.
Los marcos de los lentes recibidos fueron confeccionados a partir de tapitas de plástico que llegaron a los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos de dicho distrito procedentes del reciclado de residuos hecho por vecinos en 2021.
"El objetivo de esta acción es detectar tempranamente alteraciones visuales para facilitar su corrección. Cada servicio de oftalmología de los centros de salud dependientes de la Secretaría de Salud trabaja en un primer momento tomando la agudeza visual del paciente", señalaron fuentes oficiales.
Por último, vale destacar que el Ente Córdoba Obras y Servicios elaboró 5000 marcos de lentes que serán distribuidos a través de diversos programas sociales que impulsa la Municipalidad de Córdoba y a los alumnos de escuelas que los requieran.