

Este miércoles, jueves y viernes se realizarán las elecciones estudiantiles en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) al igual que en las otras 16 unidades académicas.
Tras dos años de pandemia y virtualidad, los estudiantes acudirán a las urnas para elegir a las autoridades del centro de estudiantes, a los cinco consejeros directivos por dicho claustro y al representante estudiantil ante el Consejo Superior.
La actual conducción del centro de estudiantes es la Franja Morada luego de ganarle en el 2019 a la Lista Unidad (PCR + Patria Grande), y la Lista Unidad (PCR). En relación a los consejeros, la primera agrupación se quedó con los cuatro por la mayoría y el superior, y la otra con el representante por la minoría.
Los resultados del 2019 fueron 2042 a 1935 a favor de la Franja para el centro de estudiantes, y 1868 contra 1730 para el Consejo Directivo y Superior.
Otra de las listas que se presentará será la 13 de la agrupación Ya Basta – Las Rojas (Nuevo Más) e Info Blanco Sobre Negro dialogó con Mariano Crivelli, uno de sus referentes.
“En estos dos años se vio un abandono masivo al movimiento estudiantil por parte de las autoridades universitarias sin dar becas, computadoras e internet. Sólo en el 2020 tuvieron que abandonar los estudios más de 40 mil estudiantes y tanto la Franja Morada como la oposición peronista fueron cómplices de ese tratamiento y se limitaron a armar grupos de Whatsapp y acompañar esa virtualidad sin recursos que propusieron las autoridades”, denunció Crivelli.
“Nuestra principal propuesta es poner de pie al movimiento estudiantil y cambiar el modelo de centro. Esta elección es muy “express”, no hay tiempo para debatir, no se quiere hablar de la complicidad anti estudiantil, no se quiere hablar de que están acompañando de una forma u otra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que este año implicará cero aumento en el presupuesto de la UNLP”, detalló el referente estudiantil.
“Planteamos un centro basado en asambleas donde todos los estudiantes tengan voz y voto, y se puedan expresar todas las luchas que hay en la sociedad porque pensamos al estudiante no como un consumidor de servicios educativos sino como un sujeto crítico que además de estudiar está atravesado por distintas cuestiones que se tienen que visibilizar en el centro de estudiantes y éste siendo asambleario podría ser un factor de apoyo progresivo para esas luchas”, agregó Crivelli.
“Queremos un centro independiente de las autoridades y del gobierno, que son los que están implementando un ajuste que no se aguanta más y por el que muchos compañeros siguen abandonando los estudios”, añadió el dirigente de Ya Basta.
En relación a las iniciativas que llevó adelante su agrupación durante estos dos últimos años, Crivelli detalló que desarrollaron actividades “tendientes a mantener unido al movimiento estudiantil porque se pudo ver que aprovechando la dispersión estudiantil recortaron el comedor universitario que podría haber seguido funcionando con viandas, eliminaron el boleto universitario y echaron estudiantes del albergue universitario”.
“Hicimos una campaña contra el abandono educativo juntando firmas y reclamando frente al rectorado para que haya presencialidad en el primer y segundo año aprovechando todos los edificios de la UNLP y que los compañeros que tenian que aprender a estudiar en la Universidad lo hicieran presencialmente ya que la virtualidad fue un fracaso", recordó el dirigente estudiantil.
"También apoyamos el reclamo de techo, tierra y vivienda digna de los vecinos de Guernica, se recolectó material para los profesionales de la salud y se acompañó el reclamo por Facundo Astudilo Castro”, enumeró el estudiante de Ingeniería, y concluyó que quieren "estudiantes activos e involucrados y centros que construyan eso, no que tomen las decisiones por ellos”, concluyó Crivelli.