

El legislador nacional Martín Tetaz presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación, junto a 21 pares de su bancada, para para pedir informes "sobre las tareas que está desarrollando el INDEC para garantizar la calidad y el resguardo de los datos a obtener en el próximo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas" a realizarse el próximo 18 de mayo.
"La solicitud nace de contradicciones estadísticas que evidencian que La Matanza manipuló su registro de habitantes en 2010", denunció el legislador radical, y agregó que de esta forma pretende asegurar que "ni La Matanza ni ningún otro distrito del país tenga posibilidades de volver a subir artificialmente su población, beneficiándose a expensas del resto en la distribución de la coparticipación".
Tenemos evidencia de que se adulteraron los datos del Censo 2010 para inflar la población de La Matanza. Hicimos un pedido para que @MarcoLavagna informe cuáles son las garantías de que no vuelva a ocurrir y qué medidas están tomando para garantizar la seguridad de los datos pic.twitter.com/hyUm9nGZLv
— Martin Tetaz (@martintetaz) March 25, 2022
“Curiosamente, la cantidad de personas por vivienda en dicho municipio ascendió a 3,96 -el promedio de la provincia de Buenos Aires es solo 2,9-. En relevamientos de barrios populares como Don Orione en Almirante Brown o Villa Itatí en Quilmes se registraron en 2018 3,43 y 3,55 personas por hogar, respectivamente. Podría pensarse que se trata de familias más prolíficas pero La Matanza tiene una de las tasas brutas de natalidad más bajas de la provincia, con solo 14 por mil, lejos del 17,7 de Quilmes o el 18,3 de Almirante Brown”, señaló Tetaz.
Por otro lado, el radical manifestó que “la cobertura de vacunación contra el COVID-19 fue llamativamente la más baja de la provincia. Solo el 60 % de los matanceros habrían sido vacunados cuando en el resto de los municipios se superó el 80 %, lo que sugiere que el dato administrativo de vacunas efectivamente aplicadas se dividió por un número que no refleja la verdadera población del distrito”.
“Sin embargo, a pesar de haber sido el que menos vacunó, la Matanza presentaría la menor cantidad de fallecidos por COVID cada 100.000 habitantes de todo el conurbano”, añadió Tetaz.
“No hay posibilidades de diseñar políticas públicas efectivas sin datos confiables, certeros. El kirchnerismo en general, y la Intendencia de La Matanza en particular, han hecho del relato vacío una norma. Las consecuencias están a la vista de todos. Los censos, las evaluaciones, la nominalidad, en definitiva la realidad, permiten invertir los recursos del Estado ahí donde hacen falta para lo único importante: resolver problemas de las personas de carne y hueso, favorecer las condiciones para que tengan un desarrollo pleno y puedan plasmar su potencial", sostuvo el diputado nacional.
"La Matanza es un municipio largamente superavitario, ahora sabemos que probablemente se haya quedado con fondos que en rigor correspondían a otros bonaerenses ¿Eso mejoró las condiciones de sus habitantes? Para nada, la vida en este distrito está cada día más degradada. Esos recursos mal obtenidos han alimentado un populismo desvariado mientras los vecinos sobreviven en la decadencia”, aseguró el diputado nacional Alejandro Finocchiaro, que también firmó el pedido de informes.
Los diputados que firmaron o adhirieron al proyecto, además de Tetaz y Finocchiaro, son Ana Clara Romero, Alejandro Cacace, Marcela Campagnoli, Gerardo Milman, Dolores Martínez, Graciela Ocaña, Gabriela Besana, Mario Barletta, Lidia Ascárate, Alvaro González, Rodrigo de Loredo, Carlos Zapata, Alfredo Schiavoni, Gabriela Lena, Laura Rodriguez Machado, Danya Tavela, Marcela Antola, Pablo Cervi, Gabriela Brouwer de Koning e Ingrid Jetter.