jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 29 mar

Elecciones estudiantiles

Conrado Crespo, candidato en Trabajo Social: “en estas elecciones se discute el modelo de Centro de Estudiantes"

Forma parte de la lista "26 de Junio"


Este miércoles, jueves y viernes los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volverán a las urnas tras dos años de pandemia para elegir a las autoridades del Centro de Estudiantes, los consejeros directivos, el consejero superior y al representante de la Federación Universitaria de La Plata (FULP).

Es una de las unidades académicas donde no se preveen sorpresas en relación a un posible cambio de autoridades o en los consejeros. En el 2019 ganó por amplio márgen la agrupación "26 de Junio" (La Mella – Patria Grande), secundada por la lista 8 “Simón Bolívar”.

Esta última no pudo alcanzar el consejero por la minoría por lo que los cinco quedaron en manos del oficialismo estudiantil. En tercer y cuarto lugar quedaron posicionados la agrupación Gustavo Legardón y el Frente de Estudiantes de Izquierda.

En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, el actual candidato a consejero estudiantil de la "26 de Junio", Conrado Crespo, señaló que “el objetivo es poder continuar en la conducción del Centro de Estudiantes”.

“Desde un principio, el trabajo que realizamos para que los compañeros puedan seguir cursando en la virtualidad en condiciones dignas, y que los docentes puedan tener consideración de aquellos que tenían problemas para cursar, fue uno de los principales desafíos que tuvimos como gremio”, aseguró Crespo.

“Se ha realizado un buen trabajo durante estos dos años y se han logrado construir acuerdos con diferentes claustros para recoger las demandas estudiantiles”, detalló el candidato a consejero.

“Lo que se discute en estas elecciones es el modelo de Centro de Estudiantes, es necesario poner en consideración en qué línea va a trabajar quien sea que gane”, reflexionó el referente estudiantil. 

Por último, el candidato de la “26 de Junio” señaló que entre las propuestas que tienen está la de que las tres carreras (Tecnicatura de Gestión Comunitaria del Riesgo, Licenciatura en Fonoaudiología y Licenciatura en Trabajo Social) puedan articular en los distintos territorios donde se encuentra la Facultad y se empiecen a pensar las prácticas de formación de una forma integrada”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias