

Hace una semana la Municipalidad de Marcos Paz, un distrito de 60 mil habitantes ubicado a 48 km al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), presentó públicamente su propia marca de leche, cuyo nombre lleva el de la ciudad: “Marcos Paz”.
La novedad fue que el litro envasado en sachet se vende a un precio muy por debajo de lo que vale en el gran Buenos Aires: 59 pesos. Fue gracias a que esa comuna firmó un acuerdo con una empresa láctea de la zona para comercializarlo a ese valor, casi a mitad de precio de lo que valen las primeras marcas.
El producto se puede conseguir en ocho bocas de expendio, entre supermercados y almacenes. El intendente de ese distrito, Ricardo Pedro Curutchet,explicó que se trata de un proyecto de “articulación público-privado”, y que "es solo el primer resultado de la nueva marca".
Por otra parte, hoy se informó que Iván Villagrán, el intendente de Carmen de Areco, localidad también ubicada en la provincia de Buenos Aires, puso a funcionar una huerta y una lechera municipal para lograr ofrecer el litro de leche a un valor similar que el de Marcos Paz.
"Teníamos que trabajar sobre la soberanía de nuestros alimentos, nos encontramos con un programa denominada ‘Sembrar Soberanía”. Es un programa muy bueno porque nos bajan dinero a quienes presentan proyectos sobre unidades productivas. Nosotros presentamos dos, una hortícola agroecológica y otro por una láctea y vamos con una marca propia que se llamará La Carmeña”, explicó el intendente en diálogo con el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.
Luego agregó: "Calculamos que va a salir al mercado a un precio entre $60 y $70 el litro, cuando una primera marca está $125 el sachet. La verdadera inclusión se da a través de la generación de empleo y es lo que estamos haciendo en todos los frentes posibles”.
“Además se ofrecen el bolsón de verduras en ferias de la ciudad y lo estamos vendiendo alrededor de los $500. Trae acelga, rúcula, perejil, cebolla de verdeo, achicoria, puerro, y lechuga. Y en el día de ayer inauguramos una escuela técnica agraria, es algo muy importante, tenemos que vincular la educación al trabajo", concluyó.