domingo 6 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 29 mar 2022

La Facultad más chica de la UNLP tiene una de las elecciones estudiantiles más apasionantes

En el 2019 la Franja Morada y el INTI empataron en 188 votos para elegir consejeros


La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la más chica de las 17 que componen la Casa de Estudios platense. No obstante, es una de las unidades académicas con las elecciones estudiantiles más peleadas.

En el 2019 votaron 477 estudiantes para el centro y 402 para el claustro, y aquel año hubo dos particularidades. Por primera vez fueron tres las agrupaciones que compitieron para centro ya que se sumó SUMA, perteneciente al Movimiento de Participación Estudiantil, con presencia en las Facultades de Ciencias Exactas y Agronomía.

En segundo lugar, hubo empate en la elección de claustro entre la Franja Morada, actual conducción del centro, y el INTI, una agrupación independiente. Ambas agrupaciones sacaron 188 votos. Por lo tanto, a través del tradicional método de la moneda, se determinó que durante la primera mitad del 2020 la primera agrupación fuera mayoría en el consejo y luego la tuviera la segunda. Por la pandemia se extendieron los plazos y actualmente la mayoría la tiene el INTI.

Este año las tres agrupaciones volverán a competir para centro y sólo la Franja y el INTI para claustro. Si bien en el centro no se esperan mayores novedades sí habrá mucho nerviosismo por lo que pueda pasar con los consejeros en una elección donde votan pocos estudiantes y tiene la particularidad de tener veda electoral.

 

 

 

 

No puede haber carteles dentro de la unidad académica, habrá dos militantes designados de cada agrupación para repartir volantes y las carteleras deberán tener información de la elección y no publicidad electoral. Además, la folletería de las agrupaciones está a disposición de los estudiantes en el centro. 

Info Blanco Sobre Negro dialogó con los candidatos de SUMA al centro de estudiantes, Agustín Correa y Ariel Pérez, quienes indicaron que apuntan a “duplicar” los 26 votos del 2019 y consolidar la agrupación.

 

 

 

 

Como principal propuesta apuntaron a que se pueda garantizar la permanencia de los estudiantes a lo largo de la carrera e indicaron que desde la Facultad “no hay un programa que los contenga”.

Otra de las cuestiones sobre las que se expresaron los dirigentes estudiantiles fue sobre la exclusión de los ingresantes para votar en estas elecciones, algo que se repite en otras Facultades. “No hubo mucho debate y nos parece contradictorio que no puedan ejercer su voto porque ya forman parte de la Facultad”, afirmaron.

 

 

 

 

En tanto, este medio también dialogó con el octavo candidato a vocal del centro por la Franja Morada, Ignacio Gómez, quien se mostró optimista por el resultado y destacó el “trabajo que se hizo durante la pandemia”.

Sobre este último punto, resaltó que el centro puso en marcha un canal de You Tube y otro de Discord donde, a lo largo de la etapa de virtualidad, subieron clases de distintas materias preparadas por ellos mismos como una herramienta más para sus compañeros y compañeras.

Por último, Gómez indicó que entre las propuestas de la Franja Morada están la actualización de las correlativas, la extensión del plazo para la entrega de los trabajos prácticos y la actualización de los horarios de extensión en la carrera de Meteorología, una de las tres que tiene la Facultad. Además, anunció que están preparando un nuevo buffet y señaló que sería “el más grande de la UNLP”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias