

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tulane en Luisiana (Estados Unidos) han descrito con detalle cómo afecta el virus Sars-Cov-2 al sistema nervioso central. El trabajo se publicó en 'Nature Communications'.
La investigación "es la primera evaluación exhaustiva de la neuropatología asociada a la infección por coronavirus en un modelo de primate no humano", según informó el periodista Juan Manuel Moreno en el medio español Antena 3.
"Los científicos han descubierto que el virus causa una inflamación cerebral grave y lesiones derivadas de la reducción del flujo sanguíneo o del oxígeno en el cerebro y además provoca pequeñas hemorragias en éste último", señalaron los investigadores.
Tracy Fischer, investigadora principal y profesora de microbiología e inmunología en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane, es experta en el estudio de los cerebros y poco después de la primavera de 2020 comenzó a estudiar el tejido cerebral de varias personas que habían sido infectadas por coronavirus.
"Como los sujetos no experimentaron síntomas respiratorios significativos nadie esperaba que tuvieran la gravedad de la enfermedad que encontramos en el cerebro. Pero los hallazgos fueron distintos y profundos e innegablemente un resultado de la infección", explicó Fischer.
Las complicaciones neurológicas suelen ser uno de los primeros síntomas de la infección por COVID-19 y pueden ser las más graves y persistentes. Estos efectos afectan indistintamente a personas de todas las edades, con y sin comorbilidades, y con distintos grados de gravedad de la enfermedad.