

El intendente de La Plata, Julio Garro, anunció hoy la instalación de "nuevas estaciones meteorológicas y sensores de arroyos de última generación". “Estamos dando un paso más hacia una ciudad resiliente, que aprende de las adversidades que ha enfrentado”, afirmó el mandatario.
El jefe comunal presentó en la sede del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) la instalación de cinco nuevos sensores de arroyos y la misma cantidad de estaciones meteorológicas. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno local Marcelo Leguizamón y el director de Hidrometeorología Mauricio Saldivar.
"Con la incorporación de esta nueva tecnología, La Plata se convirtió en la ciudad con mayor cantidad de sensores meteorológicos del país", señalaron fuentes municipales.
"El mejor homenaje que podemos hacer por todo lo que nos pasó a los platenses el 2 de abril, es seguir trabajando para tener una ciudad preparada y moderna, que esté lista para dar respuestas ante la emergencia", expresó Garro.
“Desde que asumimos como gobierno municipal nos comprometimos con la gestión del riesgo e invertimos para realizar grandes obras hidráulicas e incorporar tecnología para prever, prevenir y actuar a tiempo ante posibles eventos climáticos”, manifestó el jefe comunal.
Según se informó, las nuevas estaciones meteorológicas se suman a las once ya instaladas conformando así un total de 16 en todo el Partido.
Las mismas son capaces de medir en tiempo real la temperatura, la humedad relativa, la presión atmosférica, la cantidad, intensidad y tipo de precipitaciones y la dirección e intensidad del viento. Esa información permite elaborar pronósticos, anticipar tormentas fuertes, alertar a la comunidad, optimizar las tareas de prevención y agilizar los procedimientos de asistencia.
Los nuevos dispositivos estarán ubicados en Lisandro Olmos, Etcheverry, El Peligro, Arana y Parque Sicardi; y se sumarán a los ya instalados en Villa Elisa, Melchor Romero, Tolosa, Los Hornos, City Bell, Gonnet, Villa Elvira, San Carlos, Altos de San Lorenzo y en el Casco Urbano.
Por su parte, los nuevos sensores de arroyos –que son de tecnología alemana- miden el nivel de los afluentes y permiten obtener información sobre cómo varía el comportamiento de los mismos, identificando tendencias de crecidas.
“La resiliencia se construye de diversas formas: con la inversión en obras hidráulicas, como las que hicimos los últimos años, con la inversión en capacitación y recursos humanos, y con la inversión en tecnología”, remarcó el jefe comunal.
“Hoy, en un tiempo donde el cambio climático desafía a todos los gobiernos del mundo, en La Plata no podemos decir que no nos vamos a inundar nunca más pero sí podemos decir que si nos toca atravesar un evento climático extremo esta vez vamos a estar preparados para responder con prevención y asistencia para cuidar lo más importante: la vida. Los vecinos de la ciudad saben que hay un Estado presente y que, ante la emergencia, no los va a dejar solos”, concluyó Garro.